NTN24
Colombia

En Ecuador, "terroristas destinados a ser derrotados"; en Colombia, "potenciales aliados en la paz": zar antidrogas de EE.UU. sobre grupos narcotraficantes en ambos países

Rahul Gupta habló sobre esta doble visión de la lucha contra las drogas durante un discurso en el Centro de Estudios Estratégicos Internacionales.

Rahul Gupta, director de la Oficina de Política Nacional de Control de Drogas de Estados Unidos, se refirió este martes desde el Centro de Estudios Estratégicos Internacionales sobre los que consideró dos “enfoques” distintos que se están dando en Ecuador y Colombia en la lucha contra el narcotráfico.

Las declaraciones se dan tras sus recientes viajes a Sudamérica, en donde se reunió con los presidentes de Ecuador, Daniel Noboa, y de Colombia, Gustavo Petro.

Al referirse a Ecuador, Gupta mencionó que a los actores implicados en el narcotráfico se les trata como a “terroristas” a los que se pretende “derrotar”.

Mencionó que este enfoque desde el Gobierno de Daniel Noboa contrasta con el de Colombia, bajo la administración de Gustavo Petro, en donde “los grupos armados son socios potenciales para la paz”.

o

“Estamos viendo dos enfoques muy diferentes para el mismo problema. En Colombia, los grupos armados son socios potenciales para la paz. En Ecuador, se pretende derrotar a los terroristas. Obviamente, estos dos enfoques no son excluyentes entre sí, y ambos presidentes tienen elementos de cada uno en sus visiones para la paz y la estabilidad a largo plazo”, manifestó Gupta.

Afirmó que en este sentido el “presidente Petro no tiene ningún reparo en enfrentarse a los grupos armados que amenazan a su país”.

Y de la misma manera relató que cuando se reunió con el presidente Noboa, este le “dijo que quería equilibrar su enfoque para abordar el aumento de la inseguridad entre ‘Mano Dura’ y ‘Mano Justa’, buscando lo que consideraba un retorno a los valores y al patriotismo. Y categorizó los esfuerzos actuales como luchar por una forma de vida y librar una guerra contra el pasado”.

“Desde luego, no estoy diciendo que un enfoque sea más apropiado que el otro o que esté destinado a tener éxito. Porque en este momento no tenemos ni idea de cómo serán Colombia o Ecuador dentro de cinco años o incluso dentro de cinco meses. Ese capítulo está aún por escribirse”, precisó Gupta.

Igualmente, el denominado zar antidrogas de EE.UU. en entrevista con NTN24 precisó sobre este aspecto que los dos enfoques, aunque distintos, “buscan el objetivo de tener una ciudadanía próspera, tener gente exitosa y dar esperanza a sus pueblos”.

“Por supuesto Colombia ha tenido una historia violenta en el pasado y podemos ver las maneras con las que el presidente Petro busca llegar a una paz total lo cual es notable con la historia que ha enfrentado este país”, mencionó.

No obstante, la doble visión de Gupta generó polémica. Francisco Santos, exembajador y exvicepresidente de Colombia, manifestó que la postura del funcionario “hace parte de esa disfuncionalidad que tiene el Gobierno de Estados Unidos en esta materia”.

"No son visiones igualmente válidas, me da mucha tristeza porque nosotros pusimos muchos muertos para librar a Colombia de esa plaga (grupos armados)", precisó.


Programas


Ver más

Especiales

Ver más