NTN24
Uruguay

Este es el mecanismo que creó Uruguay para regularizar la situación de más de 20.000 migrantes

Migrantes - Foto de referencia de EFE
Migrantes - Foto de referencia de EFE
La iniciativa permitirá que las personas abandonen una situación irregular y tengan la posibilidad de ser ciudadanos legales y obtengan documentación.

El programa de Residencia por Arraigo creado por el Gobierno de Uruguay permitirá regularizar la situación de unos 20.000 migrantes, en su mayoría provenientes de Cuba, que podrán tramitar la residencia.

De acuerdo con el canciller del país suramericano Omar Paganini, el mecanismo permitirá que las personas abandonen una situación irregular y tengan la posibilidad de ser ciudadanos legales y obtengan documentación.

“Esto permite resolver el tema de la reunificación familiar de estas personas, que es uno de los temas muy importantes desde el punto de vista de sus derechos. Así que creemos que es una muy buena noticia para un colectivo importante que hay en nuestro país, que estaba esperando trámites en la Comisión de refugiados pero que eran trámites que podían no salir favorables en la medida en que no cumplen las condiciones de refugio político”, indicó.

Se trata de personas que ingresaron al país como solicitantes de asilo pero que no cumplen con los requisitos para ser refugiados, ni tampoco pueden obtener la residencia legal de acuerdo con la normativa vigente.

o

"Apunta a más de 20.000 personas que están en situación irregular", explicó a periodistas el canciller Paganini.

Ahora, con la nueva normativa, estas personas podrán optar por renunciar al pedido de asilo y tramitar la residencia legal.

Asimismo podrán acceder a tres tipos de residencia: por arraigo laboral o trabajo por cuenta propia (permanente), por arraigo familiar (permanente) y por arraigo para formación (temporaria renovable). Eventualmente también podrán aspirar a la ciudadanía.

Paganini enfatizó que el decreto permite además la reunificación familiar, algo a lo que no están habilitados los solicitantes de asilo.

Consultado sobre la posibilidad de que la "residencia por arraigo" estimule la migración a Uruguay, el canciller subrayó que esta figura legal rige solamente para quienes ya se encuentren en el país en situación irregular.

Actualmente, la Comisión de Refugiados (CORE), encargada de procesar las solicitudes de asilo, tiene pendiente de respuesta más de 24.000 pedidos, informó la Cancillería.

Temas relacionados:


Programas


Ver más

Especiales

Ver más