NTN24
Sequía

Informe revela cuáles son los barrios en Bogotá que consumen menos agua en tiempos de sequía

Sequía en Bogotá - Foto de referencia: EFE
Sequía en Bogotá - Foto de referencia: EFE
Para la Alcaldía de la capital colombiana, “aunque llueva es necesario mantener una relación responsable con el agua debido a que el nivel del Sistema Chingaza, integrado por los embalses Chuza y San Rafael, aún no llega a la meta del 20% de su capacidad”.

En medio de la preocupante sequía que persiste en Bogotá, la instrucción de la Alcaldía es clara: “hay que cerrar la llave ya”.

o

Para el gobierno local “aunque llueva es necesario mantener una relación responsable con el agua debido a que el nivel del Sistema Chingaza, integrado por los embalses Chuza y San Rafael, aún no llega a la meta del 20% de su capacidad”.

Las autoridades detallan que “el nivel que se registró fue de un 18.73 % y el consumo de agua por segundo fue de 15,8 metros cúbicos, pero la meta es llegar a un consumo diario de 15 metros cúbicos por segundo”.

No todo es negativo, puesto que varios barrios han dado ejemplo de que apegarse a las medidas de racionamiento si es posible.

Por ende, la Alcaldía de Bogotá felicitó a los barrios de Hayuelos (Fontibón), El Recreo (Bosa), Mirandela (Suba) y Alcalá (Usaquén), por su esmerada labor de ahorro del vital líquido.

o

El pasado 11 de abril comenzaron las medidas para racionar o restringir el servicio del agua en Bogotá y en sus municipios aledaños.

Esta ordenanza se da para poder controlar el suministro del agua de la capital, debido a los bajos niveles en los embalses que abastecen la red de la Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá (EAAB) de la ciudad y de otros municipios cercanos.

El alcalde mayor, Carlos Fernando Galán, anunció la iniciativa para lograr la meta de consumo de 14 metros cúbicos por segundo.

"Usemos menos agua en nuestro día a día. Duchas de 3 minutos, no lavar carros, ventanas ni fachadas y no acumular más agua de la necesaria para lo básico", expresó Galán.

El alcalde también sostuvo que quien gaste más del doble del consumo básico de agua, que es de 11 metros cúbicos, recibirá cobros adicionales en la factura de su domicilio.

o

Es decir, quienes consuman más de 22 metros cúbicos mensuales, podrán recibir sanciones que van desde COP 700.000 pesos hasta COP 1.200.000, en caso de reincidir.

Temas relacionados:


Programas


Ver más

Especiales

Ver más