NTN24
Turquía

Turquía, el país que "juega a varias bandas" en la política y asombra a turistas con su historia milenaria

El programa Ángulo de NTN24 decidió desplazarse a Estambul para conocer un poco más de este exótico país en el que lo europeo se mezcla sin paradojas con el mundo musulmán.

Turquía es un país clave en el tablero geopolítico mundial que suele tener relaciones con el sur global sin comprometerse del todo con posturas prooccidentales. Es un crítico rotundo de la guerra en Gaza y ha tenido un rol ambiguo al referirse a la invasión rusa en Ucrania.

Mantiene relaciones estratégicas con Latinoamérica al tiempo que se promueve como un destino en el que los turistas quedan atrapados por sus colores, gastronomía, mercados, modernas estructuras, templos y palacios de centenares de años.

El programa Ángulo de NTN24 con la periodista Ruth del Salto decidió desplazarse a Estambul para conocer un poco más de este exótico país en el que lo europeo se mezcla sin paradojas con el mundo musulmán.

o

Estambul, centro cultural e histórico de Turquía, para iniciar es la única ciudad del mundo ubicada entre dos continentes, Asi y Europa, separados por el estrecho del Bósforo.

Sheikh Lyes Marzougui, profesor universitario y teólogo del islam, habló sobre su religión que es ampliamente practicada en Turquía, el funcionamiento de las mezquitas y algunas diferencias con respecto a otras creencias como la cristiana.

“Para sintetizar, son cuestiones de percepciones de Dios”, manifestó. “Los musulmanes creen en un Dios único que no se asocia ni puede ser comparado con ninguna entidad o creación”, mencionó.

Ángulo también visitó un harén de sultán, una estructura de dos pisos en la que las mujeres más jóvenes habitaban el piso de abajo y las más adultas en el piso de arriba.

Turquía también posee el Gran Bazar, el mercado más antiguo del mundo que tiene más de 3.600 tiendas y abarca más de 60 calles.

Los dondurma, también se roban en show en las calles de Estambul. Se trata de un helado que solo llega a las manos del comprador después de muchos obstáculos puestos estratégicamente por el heladero.

En el campo más espeso de la política Turquía también es un mundo aparte. Bryan Acuña, analista internacional y profesor universitario, analizó las relaciones económicas de Turquía con Latinoamérica y otras naciones.

“Turquía tiene una alianza con países del sur global, que se salen del estatus de la alianza con occidente. Es un país que ha aprendido a jugar a varias bandas. Se mueve con una agenda muy propia del presidente Recep Tayyip Erdogan”, indicó.

Jorge Gómez, experto en geopolítica, afirmó a su turno que Turquía suele cambiar de posiciones políticas en varias oportunidades, aunque no en su postura sobre la guerra en Gaza.

o

“Erdogan ha declarado que nadie lo puede obligar a declarar a Hamás como organización terrorista. Respalda firmemente a los dirigentes islamistas palestinos”, explicó el experto a su vez que precisó que, en la guerra en Ucrania, Ankara sí mantiene una posición ambigua del modo “condenamos la invasión, pero también estamos con Rusia”.

En la actualidad, entre tanto, Turquía vive en el sur una reconstrucción luego del terremoto de 2023 de 7,8 grados de magnitud. Un año después hay zonas que siguen destruidas. La catástrofe dejó unos 51 mil muertos y dejó más de 9 millones de afectados.

Así es Turquía, un mundo aparte que convive entre civilizaciones.


Programas


Ver más

Especiales

Ver más