NTN24
Gustavo Petro

Gobierno Petro celebra decisión de EE. UU. sobre Cuba y expresidente Duque le responde: "fue un crimen proteger a los terroristas del ELN"

El presidente colombiano Gustavo Petro y el expresidente colombiano Iván Duque (EFE)
El presidente colombiano Gustavo Petro y el expresidente colombiano Iván Duque (EFE)
Gustavo Petro cuestionó al gobierno de su antecesor, Iván Duque Márquez. “Cometió una enorme injusticia con el pueblo cubano que hoy se repara”, dijo.

El presidente de Colombia, Gustavo Petro Urrego, respaldó al Gobierno de Estados Unidos en su decisión de sacar a Cuba de la lista de países que apoyan el terrorismo, calificando la determinación de la Administración de Joe Biden como “justa”.

“Felicito al presidente Biden por haber tomado una decisión justa: sacar a Cuba de la lista de países que apoyan el terrorismo. El restablecimiento pleno de relaciones diplomáticas y económicas sigue siendo un objetivo que beneficiaría, antes que nada, a los pueblos”, aseguró el mandatario.

En su declaración, Petro Urrego cuestionó al gobierno de su antecesor, Iván Duque Márquez, y dijo que el expresidente colombiano “cometió una enorme injusticia con el pueblo cubano que hoy se repara”.

o

Ante dicha mención, el exmandatario respondió a Petro: “Fue el gobierno cubano el que cometió un crimen al proteger a los terroristas del ELN que planearon y ejecutaron un atentado que le quitó la vida a 22 jóvenes inocentes en un centro de formación”.

Duque se pronunció de esa manera en referencia al atentado contra la Escuela de Policía General Santander, el 17 de enero de 2019, que puso fin al proceso de paz que se venía realizando con el grupo guerrillero en esa época.

Según señaló el exjefe de Estado de Colombia, el Gobierno de Cuba se ha caracterizado por proteger a los miembros del Comando Central del ELN, por lo que argumentó que la isla es un país que “auspicia el terrorismo”.

o

“Esos terroristas fueron solicitados por la justicia de Colombia luego de adelantarse un riguroso proceso de investigación”, añadió.

Duque Márquez aprovechó su declaración para lanzar dardos contra el Gobierno izquierdista de Petro Urrego en Colombia, asegurando que “hay muchos áulicos de Castro, Ortega, Chávez y Maduro que viven alucinados por la droga autoritaria, represiva y destructora del socialismo del siglo XXI”.

“Pero aunque el terrorista se vista de revolucionario, terrorista se queda”, concluyó.

Antes de conocerse la postura del presidente Gustavo Petro sobre la decisión de Estados Unidos, la Cancillería había emitido un comunicado en el que recibía con “beneplácito” la exclusión de Cuba de la lista de países que “no cooperan plenamente” en la lucha contra el terrorismo.

o

En el texto, el Ministerio de Relaciones Exteriores destacó el papel de Cuba durante los diferentes procesos de paz en Colombia.

“El Gobierno de Colombia agradece el apoyo y los ingentes esfuerzos de Cuba por contribuir a la búsqueda de la paz en Colombia. En su momento, este país fue esencial para la suscripción del Acuerdo de Paz con las extintas Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC-EP) y, actualmente, en los diálogos que se adelantan con el Ejército de Liberación Nacional (ELN) en el marco de la política de paz del gobierno nacional”, detalla el comunicado.


Programas


Ver más

Especiales

Ver más