NTN24
Uber

En medio de paro de taxistas, SIC de Colombia anuncia investigación contra las plataformas Uber, Didi y Cabify

Paro de taxistas en Bogotá (EFE)
Paro de taxistas en Bogotá (EFE)
El propósito de las investigaciones es determinar si las empresas mencionadas habrían infringido una norma.

En medio del paro de taxista que enfrenta la capital de Colombia, la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) anunció que formuló pliego de cargos contra las plataformas de transporte Uber, Didi y Cabify por presuntas infracciones al régimen de libre y leal competencia.

Según detalló la SIC, el propósito de las investigaciones es determinar si las empresas mencionadas habrían infringido la norma al “haber promovido la prestación de servicios de transporte en incumplimiento de la regulación del sector y en condiciones que habrían generado ventajas competitivas en beneficio de los prestadores que están vinculados a las plataformas”.

En ese contexto, las investigaciones de la entidad se enmarcarán en un análisis sobre el respeto a las normas que protegen la libre y leal competencia.

o

“El análisis de la autoridad de competencia no se centrará en establecer si las plataformas prestan directamente el servicio de transporte, ya que esto no se relaciona con el objeto de las actuaciones administrativas”, enfatizó la SIC a través de un comunicado.

Los informes preliminares indican que las compañías investigadas habrían "promovido la prestación ilegal de servicios de transporte al haber ejercido una influencia determinante en la organización, planificación y prestación de esos servicios mediante conductores y vehículos no autorizados".

Según la SIC, dichas acciones se habrían llevado a cabo debido a que “las plataformas harían posible la prestación de los servicios y se encargarían de determinar aspectos fundamentales como el cálculo de tarifas, la administración del sistema de recaudo, la fijación de la comisión de la plataforma, y la determinación de los ingresos de los conductores”.

“El incumplimiento de la regulación del sector transporte habría generado ventajas competitivas para las plataformas y los conductores que prestan el servicio a través de ellas”, añade la SIC.

o

En ese orden de ideas, la entidad argumenta que dichas acciones les habrían permitido a las plataformas acceder a la prestación del servicio sin cumplir las condiciones para esto, definir la capacidad transportadora disponible, establecer la localización geográfica de los servicios, calcular las tarifas, y no incurrir en los costos de acceder y permanecer en el mercado.

“Estas ventajas competitivas se habrían obtenido frente a los demás oferentes quienes, cumpliendo la regulación, enfrentarían costos que los posibles infractores de la norma no asumirían. En adición, la infracción podría poner en riesgo la seguridad e integridad de los usuarios, pues la regulación también está orientada a garantizar condiciones adecuadas para la prestación del servicio”, concluye la entidad.

El anuncio del la SIC se da este 14 de mayo, día en el que los taxistas de Bogotá salieron a las calles para exigir control a la piratería y a lo que ellos califican como la ilegalidad de algunas plataformas que prestan servicios de transporte, entre ellas las antes mencionadas.

Temas relacionados:


Programas


Ver más

Especiales

Ver más