NTN24
Tráfico de drogas

Zar antidrogas de la Casa Blanca en NTN24: "monitoreo de cultivos de coca es crítico y lo retomaremos lo antes posible"

En entrevista exclusiva con NTN24, Rahul Gupta reconoció la importancia de estas mediciones para poder tomar medidas y medir la efectividad de los programas.

Rahul Gupta, director de la Oficina de Política Nacional de Control de Drogas de Estados Unidos, habló en exclusiva con NTN24, este martes, tras su participación en un evento del Centro de Estudios Estratégicos Internacionales.

El denominado zar antidrogas de Estados Unidos se refirió, entre otros temas, a la suspensión que hizo su país del monitoreo de cultivos de coca en Colombia.

A pesar de que desde 2023 varios funcionarios de la administración Biden han asegurado que pronto se retomaría la medición de cultivos ilícitos, esto no se ha llevado a cabo. No obstante, Gupta afirmó en diálogo con NTN24 que el monitoreo volverá “lo antes posible”.

Gupta indicó que la medición tanto de la plantación como de la producción de la coca “es realmente crítica para nuestra capacidad de ver las medidas y la eficacia de los programas, así como las inversiones de los contribuyentes estadounidenses en las asociaciones con países como Colombia”.

“Hemos hecho una pausa temporal, estamos trabajando para reanudar ese seguimiento lo antes posible. Estamos trabajando en procesos para asegurarnos de que tenemos tanto la capacidad como los recursos para estar listos para hacerlo y lo reanudaremos tan pronto como podamos”, expresó Gupta.

Las declaraciones se dan tras sus recientes viajes a Sudamérica, en donde se reunió con el los presidentes de Ecuador, Daniel Noboa, y de Colombia, Gustavo Petro.

o

El zar, de hecho, sobre este viaje le indicó a NTN24 que percibió dos enfoques distintos en la lucha contra las drogas.

Al referirse a Ecuador, Gupta mencionó que a los actores implicados en el narcotráfico se les trata como a terroristas a los que se pretende derrotar.

Mencionó que este enfoque desde el Gobierno de Daniel Noboa contrasta con el de Colombia, bajo la administración de Gustavo Petro, en donde los grupos armados son socios potenciales para la paz.

Gupta manifestó que, aunque distintos, lo dos enfoques “buscan el objetivo de tener una ciudadanía próspera, tener gente exitosa y dar esperanza a sus pueblos”.


Programas


Ver más

Especiales

Ver más