NTN24
Planeta Tierra

Así se ve desde el espacio el enorme cráter en la Tierra que no para de crecer

Imagen del cráter Batagaika tomada desde el espacio en 2016 - Foto NASA
Imagen del cráter Batagaika tomada desde el espacio en 2016 - Foto NASA
Batagaika es considerado el cráter de permafrost más grande del mundo y su crecimiento es un efecto del cambio climático.

Un enorme agujero en el paisaje siberiano ha crecido significativamente en las últimas décadas. El cráter de Batagaika, considerado el cráter de permafrost más grande del mundo, continúa su avance y se expande cada vez más.

Este fenómeno se debe al calentamiento global y al deshielo del permafrost en Siberia, donde los veranos más cálidos y los inviernos más cortos están provocando el colapso y la erosión de esta capa congelada de hielo y suelo.

o

El espectáculo es impresionante, con paredes que superan 85 metros de altura en algunos lugares. Las paredes del cráter, que parecen haber sido excavadas como si estuvieran hechas de helado, están adornadas con las raíces de plantas que sobresalen. A medida que el cráter avanza, la ladera sobre él se va derrumbando y retrocediendo.

Este cráter de permafrost guarda valiosas pistas sobre la vida prehistórica en la Tierra y podría contener hasta 200.000 años de historia geológica y biológica.

Los investigadores han encontrado restos de animales como el caballo Pleistoceno y el bisonte prehistórico a medida que el suelo se derrite. También se han descubierto restos de leones de las cavernas y lobos.

Los hallazgos sugieren que en la época del Pleistoceno, la región tenía un clima más cálido y condiciones secas. Bosques de abetos y pinos crecían en la zona, según los fragmentos de madera encontrados en el suelo congelado.

Desde el espacio, el cráter se distingue como una herida en el terreno, áspera y marrón en contraste con la vegetación verde circundante. Imágenes capturadas por el satélite Landsat 8 muestran el avance acelerado de Batagaika desde 1999.

Evolución del cráter Batagaika desde 1999 - Foto NASA
Evolución del cráter Batagaika desde 1999 - Foto NASA

La velocidad de deshielo del permafrost se incrementa a medida que más material en la base de la ladera se derrite y se suelta. Los especialistas advierten que el cráter continuará creciendo y erosionando el paisaje circundante mientras las temperaturas sigan aumentando.

El cráter de Batagaika es un claro ejemplo de los efectos del cambio climático en el permafrost de Siberia. A medida que el mundo sigue experimentando altas temperaturas y condiciones climáticas extremas, es fundamental comprender y estudiar estos fenómenos para implementar medidas de mitigación y adaptación efectivas.

o

¿Qué es eso de permafrost?

El permafrost es suelo congelado. Se encuentra en regiones como el Ártico, el norte de Europa, Asia y América del Norte. Está compuesto de tierra, roca, hielo y agua congelada.

Este suelo es básicamente un gran almacén de carbono orgánico y otros materiales congelados, que se han acumulado durante miles de años.

Según científicos, microorganismos atrapados en el permafrost, que pueden ser muy peligrosos para la vida humana, están comenzando a resurgir debido al deshielo en diferentes regiones del mundo.


Programas


Ver más

Especiales

Ver más