NTN24
Enfermedad

El peligroso récord de infecciones por bacteria "come carne" que preocupa a la población de un país

El Gobierno japonés ha pedido tomar precauciones, como lavarse las manos regularmente o llevar una mascarilla en lugares públicos concurridos - Foto EFE
El Gobierno japonés ha pedido tomar precauciones, como lavarse las manos regularmente o llevar una mascarilla en lugares públicos concurridos - Foto EFE
Se trata de un brote de infecciones graves en Japón causadas por la bacteria estreptococo del grupo A (EGA).

Hay preocupación en Japón por un brote de infecciones graves causadas por la bacteria estreptococo del grupo A (EGA), que provoca una forma de infección severa llamada choque tóxico estreptocócico (STSS, por sus siglas en inglés).

Entre principios de año y el 5 de mayo, el país ha contabilizado 801 casos de este síndrome, un incremento considerable si se tiene en cuenta que en todo el año 2023 se registraron 941 casos.

o

De hecho, el pasado mes de marzo, Corea del Norte informó a Japón que no podía acoger en su territorio un partido de clasificación para el Mundial 2026 entre sus dos selecciones.

Pyongyang no especificó el motivo, pero se cree que la situación de salud en Japón habría sido la causa, según la agencia de noticias japonesa Kyodo.

En ese momento, el portavoz del gobierno japonés, Yoshimasa Hayashi, se negó a comentar la decisión de Pyongyang, pero insistió en que Japón no es el único país afectado.

Desde el final de la pandemia de covid-19, "el número de pacientes con infecciones de las vías respiratorias ha aumentado en varios países, incluido Japón", declaró Hayashi en su rueda de prensa habitual.

También se han producido oleadas de infecciones por estreptococos del grupo A en 2022-2023 en Europa, Norteamérica y Australia.

o

Esta bacteria se transmite principalmente por contacto directo con secreciones corporales.

El ministerio japonés de Salud ya hizo en enero un llamado general a la población para que continúe tomando precauciones, como lavarse las manos regularmente o llevar una mascarilla en lugares públicos concurridos.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) explica sobre este grupo de bacterias que pueden transportarse en la garganta o en la piel de las personas y que son responsables de más de 500.000 muertes cada año en todo el mundo.

La entidad precisa que el contagio se produce por contacto directo con una persona infectada y puede transmitirse a través de la tos, el estornudo o el contacto con una herida.

Además, indica la OMS, su infección puede causar enfermedades leves como amigdalitis, faringitis y escarlatina, pero en algunas ocasiones puede derivar en enfermedades invasivas potencialmente mortales, como el síndrome del choque tóxico estreptocócico y la fascitis necrosante, una enfermedad que se esparce por la piel y puede llegar a destruir el tejido cutáneo, subcutáneo y muscular. Por eso las llaman bacterias "come carne".


Programas


Ver más

Especiales

Ver más