Catar habría desprestigiado a otros países para quedarse con el Mundial de 2022
El diario The Sunday Times publicó una investigación sobre supuestas “operaciones oscuras” para favorecer al país que quedó seleccionado como sede del certamen.

El diario británico The Sunday Times publicó una investigación sobre supuestas “operaciones oscuras” para desprestigiar a los candidatos a sede del Mundial del 2022 y favorecer a Catar, país que quedó seleccionado como sede del certamen.
Según el informe, hubo propaganda falsa para generar desinterés y falta de apoyo de los ciudadanos de cada país postulado, siendo la aprobación de la población del país candidato un ítem determinante en las votaciones.
Entre las supuestas estrategias figura el posible pago de 9.000 dólares a un académico para distribuir un informe sobre el alto costo que enfrentaría Estados Unidos al realizar un Mundial, dinero que según profesores de educación física también ‘reclutados’ por el comité catarí, podría asignarse al desarrollo deportivo en las escuelas.
Asimismo, el documento denuncia que periodistas y blogueros también aportaron a la campaña de desacreditación bajo una firma de relaciones públicas que habrían incurrido en maniobras de inteligencia y espionaje.
Dentro de las denuncias también figura un correo electrónico enviado por un asesor de Catar en el que asegura que "durante los últimos cuatro meses hemos emprendido una extensa campaña para socavar las candidaturas 2018/2022 de los países competidores".
Ante las acusaciones, el Comité Supremo de Organización y Legado de Catar 2022 respondió que "hemos sido minuciosamente investigados y (…) abiertos con toda la información relacionada a nuestra postulación, incluyendo la investigación oficial encabezada por el fiscal de EE. UU. Michael García".
La FIFA también se refirió a la investigación como respuesta a la denuncia del diario británico.
Redacción NTN24
¡Suscríbete a nuestro canal en YouTube aquí: https://www.youtube.com/ntn24!
Relacionados
El entrenador del FC Barcelona, Ernesto Valverde, habló sobre Yerry Mina y dio un parte de tranquilidad para los fanáticos del defensor colombiano sobre en el club 'azulgrana'.
El presidente de la Roma, James Pallotta, aseguró que el fichaje del brasileño Malcom que el Barcelona le quitó a su equipo "no fue muy ético".