NTN24
Miércoles, 06 de diciembre de 2023
Miércoles, 06 de diciembre de 2023
Colombia

Lágrimas y perdón: ¿reparación cuándo?

Casi 6 años después de la firma de la paz, los principales cabecillas de las Farc finalmente pusieron la cara a los familiares y a sus víctimas de secuestro.

En las primeras horas de la audiencia de reconocimiento por delitos de lesa humanidad, el máximo excabecilla Rodrigo Londoño Echeverri alias ‘Timockenko’ admitió que “el secuestro en la lucha política no es válido”. Pero, pese a que reconoce que la dinámica de la guerra los degradó aún no cuentan esas verdades que reclaman miles de familias respecto a lo ocurrido con sus seres queridos.

En las primeras horas de la audiencia ante la Jurisdicción Especial para la Paz que culminará en su tercer día, este 23 de junio, familiares de los militares y policías secuestrados relataron frente a frente a sus victimarios, el dolor y la incertidumbre que han tenido que soportar durante dos décadas.

Uno de los casos es el del comisario de la policía Luis Hernando Peña Bonilla, secuestrado el 1 de noviembre de 1998 en la toma de las FARC a la población de Mitú. Casi 23 años después su hermana Yoleni Peña, exigió la verdad de lo qué le sucedió a su hermano. “Le decimos a la JEP que deseamos que no apoyen para encontrar la verdad de los hechos”

El miércoles 22 de junio el turno fue para las víctimas de secuestro extorsivo, una táctica que utilizó el considerado grupo terrorista en su momento para financiar sus actividades.

Redacción Por

Temas relacionados:


Programas


Ver más

Especiales

Ver más