Población de China se redujo en 2022 por primera vez en más de 60 años
La población de China se redujo en 2022 por primera vez en más de 60 años
Según datos oficiales publicados por la Oficina Nacional de Estadísticas, restados los decesos y sumados los nacimientos, el país tuvo 850.000 personas menos a finales de 2022 en relación con el año anterior, lo que no sucedía desde hacía décadas.
Esta tendencia regresiva, los expertos las explican por el rápido envejecimiento de su población y por el desplome en la tasa de natalidad.
Las cifras indican que China habría comenzado a perder población entre 9 y 10 años antes de lo que predijeron los funcionarios chinos y lo proyectado por Naciones Unidas.
Los datos han sorprendido a los expertos que temen un impacto a medio plazo en la economía mundial y podría poner en riesgo las aspiraciones de China como potencia a sustituir el liderazgo estadounidense.
Internamente, con cada vez menos niños y más ancianos, las consecuencias las pagará la franja de población en edad de trabajar, ya que la reducción de la masa laboral, que ha sido clave en el crecimiento económico de China desde su apertura al capitalismo, incrementará la presión sobre el sistema de pensiones del país.
¿Qué otras consecuencias puede tener la pérdida de población china? ¿Cómo nos afectará?
Macarena Vidal, periodista y corresponsal en Washington de El País, ofreció una entrevista en Cuestión de Poder de NTN24.