Alrededor de 900 migrantes centroamericanos llegan a Tijuana para solicitar asilo en EE. UU.
Aproximadamente 900 migrantes centroamericanos han llegado a la fronteriza ciudad mexicana de Tijuana con el propósito de solicitar asilo en Estados Unidos
Aproximadamente 900 migrantes centroamericanos han llegado a la fronteriza ciudad mexicana de Tijuana con el propósito de solicitar asilo en Estados Unidos, y para el viernes se espera la llegada de al menos 2.000 más en autobuses, dijeron autoridades federales a EFE.
De acuerdo con la agencia internacional, los extranjeros que han llegado de forma paulatina a esta ciudad del noroeste de México, un puñado pasaron la noche a la intemperie en la zona de Playas de Tijuana, una área residencial adyacente a Estados Unidos.
Allí padecieron bajas temperaturas y fuertes vientos con rachas de hasta 96 kilómetros por hora, según el reporte de Protección Civil Municipal.
Del lado estadounidense se ha reforzado la seguridad, se han cerrado algunos accesos en las garitas que conectan Tijuana y San Diego, y se desplegaron más elementos de las fuerzas armadas. Estos soldados forman parte de los 5.600 que la Administración de Donald Trump envió a Texas, Arizona y California para colaborar con las autoridades migratorias cuando lleguen las caravanas.
Cabe resaltar que un migrante guatemalteco saltó la valla fronteriza y de forma pacífica se entregó a agentes de la Patrulla Fronteriza de Estados Unidos, que lo llevaron bajo arresto. No se dio a conocer su identidad.
Colaboración EFE
Únete a nuestro canal oficial de Telegram aquí http://telegram.me/ntn24ve
Visítanos en nuestro canal de Youtube https://www.youtube.com/ntn24ve
Relacionados
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump dijo que está dispuesto a emplear todos los recursos que estén a su alcance para acabar con esta crisis
La Noche de NTN24 habló con el fotógrafo estadounidense autor de la imagen de una niña hondureña llorando cuando su mamá era requerida por la Patrulla Fronteriza.
Algunos migrantes indocumentados centroamericanos aseguran que temen más a la pobreza y la violencia que azota a sus países de origen, que a las políticas migratorias impuestas por Donald Trump.
La iniciativa es liderada por la Comisión Española de Ayuda al Refugiado (CEAR) lidera la campaña.