NTN24
Nicolás Maduro

Colombia pudiera retirar la denuncia contra Maduro en la CPI, según Benedetti

Armando Benedetti y Nicolás Maduro / Foto AFP
Armando Benedetti y Nicolás Maduro / Foto AFP
En marzo de 2022 el fiscal de la CPI, Karim Khan anunció novedades en el proceso

El embajador de Colombia en Venezuela, Armando Benedetti, reiteró que el gobierno de Gustavo Petro está interesado en mejorar las relaciones bilaterales, al tiempo que manifestó que posiblemente la nueva administración del país pueda retirar la denuncia por crímenes de lesa humanidad que pesa contra Nicolás Maduro en la Corte Penal Internacional (CPI). 

Durante una entrevista realizada por Bloomberg, el diplomático fue cuestionado sobre esa posibilidad y su respuesta fue afirmativa. 

“Yo creo que sí. Lo que hizo Iván Duque fue un error en las relaciones exteriores”, expresó en la exclusiva, aunque no ofreció detalles al respecto. 

LEA TAMBIÉN: "Estaremos dispuestos a lo que haya que hacer para parar el éxodo que SUPUESTAMENTE hay": embajador de Petro en Venezuela

La denuncia fue emitida en el año 2018 por los gobiernos de Argentina, Chile, Colombia, Paraguay, Perú y Canadá por violaciones a los derechos humanos y crímenes de lesa humanidad cometidos por el régimen venezolano desde las protestas de 2014. No obstante, el presidente Alberto Fernández ya retiró la denuncia por parte de Argentina y se desvinculó del Grupo de Lima.

En marzo de 2022 el fiscal de la CPI, Karim Khan anunció novedades en el proceso, entre las que destacó la apertura de una oficina en Caracas, con la que se seguirá avanzando en la investigación anunciada desde noviembre de 2021. 

También indicó en ese momento que esperaba la cooperación del régimen venezolano con el fin de llegar a la “verdad” de lo sucedido en ese país en contra de civiles y funcionarios públicos opositores, entre otros.

Temas relacionados:


Programas


Ver más

Especiales

Ver más