Margot Friedländer, del horror al perdón: Alemania despide a una sobreviviente inolvidable del holocausto

La alemana Margot Friedländer, superviviente del Holocausto y una de las testigos más destacadas de los horrores del nazismo, murió el viernes a los 103 años en su ciudad natal de Berlín, anunció la fundación que lleva su nombre.
"Con su muerte, Alemania pierde una voz importante en la historia contemporánea", dijo la fundación en un comunicado. "Desde su regreso a su ciudad natal, después de seis décadas de exilio en Nueva York, esta ciudadana honorífica de Berlín había estado incansablemente comprometida con la reconciliación y la memoria", agregó.
Este viernes Friedländer iba recibir una de las más altas condecoraciones alemanas de manos del presidente de Alemania, Frank-Walter Steinmeier. Pero la ceremonia fue cancelada por sus problemas de su salud.
"Ofreció reconciliación a nuestro país, a pesar de todo lo que los alemanes le hicieron cuando era joven. No podremos estarle más agradecidos por este regalo", dijo el jefe del Estado.
La mujer de aspecto frágil siempre vestida con elegancia (tuvo una aparición en la portada de revista Vogue en 2024) regresó a Berlín, su ciudad natal, en 2003. Desde entonces dedicó su vida a hablar con los jóvenes para contar su historia y abogar por la empatía como antídoto contra el odio.
"No mires lo que te separa. Mira lo que te une. Sé humano", fue una de sus célebres frases el año pasado de quien nació en 1921 en una familia de fabricantes de botones y se formó como costurera.
Durante el nazismo, perdió a sus padres y a su hermano menor, asesinados en los campos de concentración. En 1944 fue enviada al campo de Theresienstadt, en la actual República Checa, donde conoció a su futuro esposo Adolf Friedländer.
Ambos sobrevivieron, se casaron y se fueron a vivir a Estados Unidos, años más tarde, en 2010, decidió establecerse permanentemente en su ciudad natal.
Además de su historia, su autobiografía "Intenta hacer tu vida" la hizo famosa y fue nombrada por la ciudad de Berlín como ciudadana honoraria en 2018. Ese mismo año creó la Fundación Margot Friedländer para preservar su legado.
Tras su fallecimiento, numerosos representantes de la política y la sociedad han rendido homenaje a sus logros. "No podemos estar lo suficientemente agradecidos de que Margot Friedländer encontrara la fuerza para contar la historia de su sufrimiento y de su vida", dijo la excanciller alemana Angela Merkel.
El presidente del Consejo Central de los judíos de Alemania, Josef Schuster sostuvo que "Margot Friedländer hizo del ser humano su preocupación central. No sólo era una voz de alarma de nuestro tiempo, sino que tenía el don de ver siempre lo mejor de su interlocutor".
Muchos políticos alemanes se entristecieron por la muerte de Friedländer y le rindieron homenaje. El Canciller Federal Friedrich Merz calificó a Friedländer de "una de las voces más fuertes de nuestro tiempo" en X. Es "nuestra tarea y nuestro deber" transmitir la historia de los supervivientes del Holocausto, agregó.
La presidente del Bundestag (parlamento federal), Julia Klöckner anunció que se entregaría un libro de condolencias a los diputados al comienzo de la próxima semana de sesiones en el Bundestag.
La presidente de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, la homenajeó en el diario Bild como "una de los más grandes alemanes de los últimos cien años". El partido de izquierda guardó un minuto de silencio por Friedländer en su conferencia de partido celebrada el sábado en Chemnitz.