Revelan impactante informe de reclutamiento forzado de menores por parte de grupos criminales en Colombia
La Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) publicó un alarmante estudio que revelan que, desde la firma del Acuerdo de Paz, al menos 1.494 niños y adolescentes habrían sido víctimas de reclutamiento forzado en Colombia.
En dicha investigación, el organismo cómo grupos armados ilegales manipulan y engañan a través de redes sociales a niños, niñas y adolescentes para llevarlos a sus filas.
Según el Mecanismo de Monitoreo de Riesgos de la Unidad de Investigación y Acusación (UIA), los grupos armados ilegales utilizan las redes sociales para invitar a los jovenes a introducirse en sus filas con publicaciones que llegan a tener un alcance de hasta 625.000 visualizaciones.
Asimismo, se determinó a TikTok como la plataforma más usada para la difusión de estos contenidos.
Asimismo, menciona que cada 48 horas es reclutado un menor de edad por parte de grupos guerrilleros y delictivos.
En cuanto a las regiones del Cauca y Valle del Cauca los principales grupos en cuanto a reclutamiento de menores son los frentes Jaime Martínez, Dagoberto Ramos y Carlos Patiño de las disidencias de las Farc de Iván Mordisco.
Por otra parte, el bloque Roberto Vargas Gutiérrez del Clan del Golfo sería el mayor responsable de ese delito en el Bajo Cauca antioqueño.
La Noche de NTN24 habló con el ministro de Defensa de Colombia, Pedro Sánchez Suárez, sobre el tema.
"Esto parte el alma, podría ser el hijo de nosotros. Esos niños nacieron en unos lugares donde han tenido una influencia criminal y que estos grupos, cuando han perdido capacidad delictiva, optan por un menor", dijo.
Sobre la estrategia que los grupos criminales han ejecutado en las redes sociales para atraer a los jovenes con engaños, el ministro dijo que su cartera ya trabaja constantemente en contrarrestar estos casos.
"Nuestra capacidad cibernética está enfocada permanentemente en vigilar lo que ocurre en las redes sociales y ya tiene identificadas esas cuentas e inmediatamente se dispone a neutralizar", aseguró.
Asimismo, respondió a los críticos de la política de 'Paz Total' del Gobierno de Gustavo Petro:
"La política de Paz Total es una política de Estado en la que se abren espacios para dialogar pero también para que el Estado intervenga para recuperar la seguridad en todo el territorio", dijo.
Sebastián Velásquez, defensor de derechos humanos, se sumó a la conversación y se mostró en contra de la política de ‘Paz Total’ del Gobierno.
“Es un gobierno que es laxo, ha planteado una estrategia que ha permitido el fortalecimiento de todas las estructuras criminales, hoy siendo el mayor perpetrador de reclutamiento las estructuras post-Farc”, señaló.
Y agregó también que “hay demasiada laxitud con los firmantes del acuerdo y la JEP no tiene mecanismos de control sobre ellos”.