NTN24
Dengue

Brasil registra más de 3.000 muertes por dengue en lo que va de 2024

‘Aedes aegypti’, mosquito que transmite el dengue - Foto: EFE
‘Aedes aegypti’, mosquito que transmite el dengue - Foto: EFE
De momento, más de 5,2 millones de personas están infectadas con el virus en el país sudamericano.

Brasil se enfrenta a la peor epidemia de dengue en su historia: en lo que va de de 2024 se han registrado 3.039 muertes por la enfermedad.

o

Esto se traduce en casi tres veces los decesos contabilizados en todo 2023, que fueron 1.179.

Según las autoridades sanitarias, el número de muertes puede ser aún mayor debido a que existen más de 5,2 millones de personas infectadas con el virus en la nación sudamericana.

Esta cifra supera la del 2016, cuando se registraron 1,6 millones.

El Ministerio de Salud de Brasil, por su parte, se muestra optimista, ya que “el número de contagios viene cayendo gradualmente desde finales de marzo”.

Al tiempo, la cartera sanitaria adjunta al gobierno que preside Luiz Inácio Lula da Silva, sostiene que “la gravedad de la actual epidemia se atribuye a los efectos del fenómeno climático de El Niño”.

o

“Este evento climático elevó las temperaturas y aumentó las lluvias en todo el país, causando inundaciones y propagando el dengue”, acotó el Ministerio de Salud.

El dengue es una infección vírica que se transmite al ser humano por la picadura de mosquitos infectados.

En la actualidad, cerca de la mitad de la población mundial corre riesgo de contraerlo y cada año se producen entre 100 y 400 millones de infecciones.

o

Existen dos tipos de dengue: El clásico, que no suele presentar muchas complicaciones, ya que el organismo tiende a recuperarse por completo con los cuidados adecuados y el dengue grave (conocido anteriormente como dengue hemorrágico), cuyo período de incubación es de entre cinco y ocho días.


Programas


Ver más

Especiales

Ver más