NTN24
Salud

Es posible detectar el cáncer de mama a través de un sostén

El brasier milagroso / Foto Canva
El brasier milagroso / Foto Canva
La tecnología ha avanzado esta vez a favor de la mujer.

Durante décadas, la mamografía ha sido el método principal para detectar el cáncer de mama, pero la ciencia no se ha detenido. En los últimos años, nuevas técnicas como la resonancia magnética, la tomografía computarizada, la ecografía e incluso la biopsia han diversificado las opciones para diagnosticar esta enfermedad.

o

Sin embargo, uno de los grandes desafíos siguen siendo la detección temprana, sobre todo cuando ciertos tipos de cáncer, como el inflamatorio, se disfrazan de otras afecciones o no presentan síntomas evidentes.

Detectar el cáncer de mama a tiempo puede marcar la diferencia entre un tratamiento oportuno y una lucha más compleja. Un diagnóstico temprano no solo eleva las tasas de curación, también permite tratamientos menos invasivos y más efectivos. Es ahí donde entra una innovación que promete cambiar la manera en que las mujeres se exploran: un sostén inteligente que facilita la detección del cáncer.

En 2018, Julián Ríos Cantú, un joven inventor mexicano, desarrolló EVA, el primer brasier auto explorador. Este dispositivo utiliza biosensores para registrar la temperatura de los senos, un indicador que puede alertar sobre irregularidades, como tumores que incrementan el flujo sanguíneo y, por ende, la temperatura en ciertas zonas.

La inspiración detrás de esta creación fue profundamente personal: su madre fue diagnosticada con cáncer de mama en dos ocasiones, y en una de ellas, una mamografía no logró detectar un tumor en etapa 3. La experiencia culminó en una doble mastectomía.

“Nos dimos cuenta de que algunas pruebas pueden fallar, así que empezamos a buscar otra solución”, comenta Julián. Así nació la idea de EVA, un sostén equipado con inteligencia artificial capaz de monitorear cambios térmicos y emitir alertas en caso de que algo no esté bien. Aunque el dispositivo aún está en etapa de prueba, su desarrollo ya cuenta con un equipo internacional que incluye ingenieros, desarrolladores industriales y expertos en hardware de países como México, Colombia, Japón y Estados Unidos.

Pero Julián no está solo en esta cruzada. En el prestigioso Massachusetts Institute of Technology (MIT), una profesora ha desarrollado otro prototipo revolucionario: un sostén de ultrasonido portátil. Este brasier incluye un parche que se adhiere a la piel y realiza una ecografía del tejido mamario, proyectando no solo el estado actual del seno, sino también posibles riesgos futuros. La motivación de esta creación también nace desde el dolor personal: su tía murió a causa del cáncer de mama.

o

A pesar de estos avances, los expertos advierten que ninguna tecnología, por más sofisticada que sea, sustituye una biopsia mamaria ni el control profesional. Estas herramientas son complementarias y representan un paso adelante en la lucha por la detección temprana. Lo cierto es que estamos ante una generación de jóvenes y científicos que están innovando con un objetivo claro: ganarles a las enfermedades.


Programas


Ver más

Especiales

Ver más