Denuncian entramado de corrupción en el sector eléctrico de Ecuador
El 'gran padrino' es el nombre de la investigación que presentó el portal digital La Posta en Ecuador. Mediante unos audios revela la supuesta existencia de una estructura delincuencial que estaría vinculada al círculo cercano del presidente Guillermo Lasso a través de su cuñado, a quien denominaron "El Gran Padrino".
Según la denuncia se trataría de una trama de corrupción en compañías públicas del sector eléctrico. El presidente se ha pronunciado y ha pedido la ubicación de los funcionarios implicados.
En una entrevista con el medio digital Plan V, el presidente Lasso aseguró que conoce desde hace más de 60 años a su cuñado y que es una persona íntegra, por su parte, el señalado por la posta, Danilo Carrera, impulsó una demanda legal en contra de Boscán por 500 mil dólares y asegura que no está vinculado a ninguna estructura criminal y sospecha que pudieron haber “tomado su nombre” sin su autorización.
La denuncia de La Posta se conoce días antes de un proceso electoral, pues el 5 de febrero, más de 13 millones de ecuatorianos están convocados a las urnas para votar en la consulta popular que impulsa el gobierno y elegir más de 5.600 cargos a nivel local y regional. Tras la polémica desencadenada por denuncias de una presunta red de corrupción que operaría en las empresas públicas, el presidente Guillermo Lasso, dispuso que todos los gerentes renuncien a sus cargos.
La noticia se conoció la tarde de este martes, a través de la cuenta de Twitter de la empresa coordinadora de empresas públicas; también se solicitó a la contraloría general que inicie un examen especial a los procesos administrativos y financieros de dichas compañías entre el 21 de julio de 2021 hasta la actualidad.
Tal y como lo ordenó el presidente Lasso, todas las unidades de inteligencia de la policía están tras la pista del ex director de la empresa coordinadora de empresas públicas, Hernán Luque y de Rubén Chérrez, así lo informó el ministro del interior, Juan Zapata, quien además destacó que este trabajo está articulado con la fiscalía general.
Ante los cuestionamientos que ha recibido el presidente Lasso, el gobierno ha sido enfático en aclarar que "no tiene nada ver que con la supuesta trama de corrupción" revelada por la investigación periodística de la posta, también destacó que los protocolos están activados y que una vez se tengan resultados se darán a conocer.
Por su parte, el frente parlamentario anticorrupción presentó en la contraloría toda la información del sector eléctrico y solicitó que audite los millonarios contratos entre el 2020 y 2022, indicó que durante el gobierno de Lasso, la Corporación Nacional de Electricidad firmó contratos por 521 millones de dólares, y la CELEC EP, por un monto similar, que suman más de mil millones de dólares.