Estos son los motivos por los que la cantidad de migrantes menores de edad no acompañados está incrementándose
El más reciente informe de Save the Children y de la organización Plan Internacional titulado "Niñez no acompañada: riesgos y violencias en la ruta migratoria por México" revela cómo las fronteras mexicanas se han consolidado como espacios clave de recepción frente a esta movilidad.
La cantidad de niños, niñas y adolescentes migrantes no acompañados ha aumentado en los últimos años. En 2019 se tuvo un registro de casi 69.500, mientras que para 2023 se reportaron unos 137.000.
Ivonne Piedras, directora de comunicación y campañas en Save the Children México habló sobre este tema en el programa La Tarde de NTN24.
Piedras dijo que en la tarea de entender las razones que están generando el aumento en las cifras de menores migrantes, encontraron que una de ellas se debía a que los niños y adolescentes viajaban para reencontrarse con sus familiares.
Las condiciones de violencia dentro de sus comunidades sería otro factor por el que los niños decidirían abandonar sus lugares de origen en "búsqueda de un espacio más seguro para su desarrollo y crecimiento".
Guatemala, Honduras, Ecuador, El Salvador, Venezuela, Colombia y México serían las principales nacionalidades de los menores que están migrando, lo que "responde a toda una serie de cuestiones complejas que están sucediendo en diferentes partes del mundo".
Piedras contó que desde Save the Children México intentan hacer una ruta integral de protección para que los niños que se ven obligados a migrar lo hagan en las condiciones más seguras o reduciendo los riesgos y "que puedan tener posibilidades de recibir algún tipo de protección internacional".
"Hacemos un llamado a reforzar el acceso a la educación", instó Piedras para que los menores no pierdan "más vías en su proceso educativo" y su aprendizaje actúe como un "mecanismo de resiliencia" frente a las circunstancias en las que están viviendo.