“Estamos frente al surgimiento de líderes autoritarios que ofrecen la posibilidad de lesionar instituciones democráticas”: expresidentes de Iberoamérica sobre el estado político actual de la región
Este viernes se llevó a cabo el VI Encuentro Ciudadano organizado por la Fundación Libertad y Desarrollo en el Teatro Campoamor de Oviedo, España.
El panel llamado ‘La política y el desarrollo: dos caras de la misma moneda’ estuvo moderado por Dionisio Gutiérrez, presidente de la Fundación Libertad y Desarrollo, y contó con la participación de los exmandatarios Mauricio Macri de Argentina, Felipe Calderón de México, Andrés Pastrana de Colombia y el expresidente de Gobierno de España José María Aznar.
En la apertura del panel, Gutiérrez lanzó una crítica contundente al silencio de las élites, señalándolo como un factor que ha permitido el fortalecimiento de regímenes autoritarios en América Latina.
Esta reflexión sentó las bases para un debate profundo sobre el estado actual de la democracia en la región.
Por su parte, Aznar explicó que para que España y Estados Unidos vuelvan a ser “buques insignias” lo principal es que se enfrenten las crisis políticas “con buenas políticas”.
“Tenemos que salir de ahí cambiando de políticas, haciendo políticas diferentes y llamando a gente nueva”, añadió el exmandatario del Gobierno de España.
Además, aseveró que la política en España “no puede seguir siendo una sucesión de escándalos inaceptables”.
Por su parte, el expresidente colombiano Andrés Pastrana señaló que la política y el desarrollo están “intrincadas” y son “dos caras de una moneda”.
“Ambas tienen la enorme virtud de apoyarse y de tener un efecto multiplicador, pero también pueden bloquearse y generar un efecto destructivo”, añadió.
El miembro del Grupo IDEA puntualizó que “estamos frente a la tendencia global del surgimiento de líderes autoritarios que están dispuestos a ofrecer a los ciudadanos, a través de falsas ilusiones, la posibilidad de lesionar el sistema de instituciones democráticas a cambio de supuestos beneficios”.
Mientras, el exmandatario mexicano, Felipe Calderón, se refirió sobre los jóvenes votantes y el uso de las tecnologías en la democracia diciendo que “lo que existe es lo que virtualmente aparece en el móvil que me da una posverdad (…) y esa posverdad ha favorecido la caída de la democracia”.
Mauricio Macri explicó en su intervención que “la revolución tecnológica supera la crisis de la política” y que “el sector privado tiene que ocupar un rol fundamental y no esconderse ni asustarse frente al atropello del populismo y autoritarios que meten miedo y que hacen que retrocedan los periodistas, las empresas y otros políticos”.