Trump firma en Arabia Saudita acuerdo en defensa por 142.000 millones de dólares en inicio de gira por Oriente Medio
El presidente estadounidense Donald Trump llegó este martes a Arabia Saudita, primera etapa de una gira que incluye Catar y Emiratos Árabes Unidos, con el objetivo de sellar ambiciosos acuerdos comerciales, pero con la vista puesta también en los conflictos en Oriente Medio.
Trump fue recibido con escoltas de varios F-15 sauditas cuando se acercaba a Riad, al inicio de una gira que la Casa Blanca calificó de "histórica" y que se presenta como uno de los grandes viajes al extranjero del mandatario.
El príncipe heredero saudí y primer ministro del país, Mohamed bin Salmán, recibió a Trump en la pista de aterrizaje, que fue decorada con una vistosa alfombra color lavanda.
Estados Unidos y Arabia Saudita firmaron este martes, en el inicio de la gira, un acuerdo de venta de armas que la Casa Blanca calificó como el mayor "de la historia", en medio de una batería de acuerdos suscritos por el presidente Donald Trump y el príncipe heredero saudita, Mohamed bin Salmán, en Riad.
"Estados Unidos y Arabia Saudita firmaron el mayor acuerdo de venta de defensa de la historia, de casi 142.000 millones de dólares, que proporcionará a Arabia Saudita equipamiento bélico de última generación", indicó la Casa Blanca en un comunicado.
En su primer mandato, Trump también eligió Arabia Saudita como destino de su primer viaje al extranjero y este martes el mandatario tiene previsto asistir a un foro de inversores en Riad donde está prevista la presencia del empresario Elon Musk, un cercano asesor del presidente.
La decisión del mandatario republicano de escoger de nuevo los ricos Estados petroleros del Golfo como primer viaje oficial, después de un breve desplazamiento para el funeral del papa Francisco, pone de relieve el crucial papel geopolítico que han adquirido estos países y su importancia como socios comerciales de Estados Unidos.
El conflicto de Israel y el movimiento islamista palestino Hamás en Gaza será un tema central del viaje, tras la liberación de Edan Alexander, un rehén israelí con nacionalidad estadounidense cautivo desde el ataque del 7 de octubre de 2023.
Otro asunto en la agenda es el programa nuclear de Irán, después de que Washington y Teherán retomaran las negociaciones y celebraran el último ciclo de conversaciones el fin de semana, gracias a la mediación de Omán.
Erik Encinas, internacionalista, analizó este tema en el programa La Mañana de NTN24, refiriéndose a que "sin duda Trump va en un momento muy importante y trascendental también para las relaciones internacionales" al ser su primera gira internacional tras su nuevo mandato.
"Trump quiere volver a la Casa Blanca con acuerdos ambiciosos que tienen que ver con el comercio, pero sobre todo también con temas como la inteligencia artificial", donde también, de acuerdo con Encinas, el mandatario cree que se puede llegar a un acuerdo en temas de defensa.
Una controversia que precedió el viaje fue el anuncio de Trump de aceptar un lujoso Boeing 747-8 ofrecido por la familia real de Catar para reemplazar temporalmente el actual avión presidencial Air Force One.
El avión, estimado por los expertos en 400 millones de dólares, fue descrito por medios norteamericanos como un "palacio en el cielo" y desató críticas por un posible conflicto de intereses, dado que la Constitución estadounidense prohíbe a los funcionarios aceptar regalos "de un rey, príncipe o Estado extranjero".
Trump desestimó las críticas y afirmó que sería "estúpido" rechazar el avión, que afirmó, se trata de un regalo "temporal".
Al respecto, el español Encinas mencionó que este es un tema que siempre "suscita polémica" y que no cree que esto perjudique realmente a Donald Trump, pese a la magnitud del regalo.