Localizan un poderoso evento cósmico invisible que avanza por una galaxia devorándolo todo: pudo ser detectado cuando se tragó una estrella

Astrónomos utilizando el Telescopio Espacial Hubble de la NASA lograron identificar un evento cósmico extraordinario llamado "Space Jaws", donde un agujero negro supermasivo devora estrellas en su trayecto.
Este agujero negro se encuentra a 600 millones de años luz de distancia, en lo profundo de la oscuridad del espacio, una presencia que solo es posible ver cuando se traga una estrella desafortunada en un fenómeno conocido como Evento de Disrupción de Marea (TDE, por sus siglas en inglés).
Pues este TDE, denominado AT2024tvd, permitió a los astrónomos localizar a este agujero negro supermasivo errante, una presencia que fue confirmada por visualizaciones adicionales del Observatorio de Rayos X Chandra de la NASA y el telescopio Very Large Array de la NRAO.
Estas observaciones también confirmaron que el agujero negro se encuentra en una posición desplazada respecto al centro de su galaxia anfitriona, convirtiéndose en la primera vez que algo así es detectado, por lo que este fenómeno será detallado en un próximo número de The Astrophysical Journal Letters.
El proceso de un TDE implica que una estrella que se aventura demasiado cerca del agujero negro es estirada y fragmentada por las intensas fuerzas de marea gravitacionales.
Los restos de la estrella forman un disco alrededor del agujero negro, emitiendo una ráfaga espectacular de radiación visible en múltiples longitudes de onda, desde rayos X hasta ondas de radio.
Sorprendentemente, este agujero negro, con una masa de un millón de veces la del Sol, no está en el centro de su galaxia, donde suelen residir los agujeros negros supermasivos. De casi 100 TDE registrados en diversos estudios ópticos del cielo, es la primera vez que se identifica un TDE desplazado.
El centro de la galaxia anfitriona posee otro agujero negro supermasivo, con una masa de 100 millones de veces la del Sol, categorizado como un núcleo galáctico activo debido a la energía que emite mientras acumula gases circundantes.
Aunque ambos agujeros negros coexisten en la misma galaxia, no están gravitacionalmente vinculados como un par binario.
Los científicos involucrados en el proyecto resaltan que este descubrimiento es una oportunidad única para identificar una población esquiva de agujeros negros errantes y entender mucho más la influencia de estos eventos en las galaxias.