Recomiendan ver al cielo para ver a Júpiter brillando intensamente junto a la Luna gibosa creciente

En su comienzo, el 2025 ha ofrecido a los amantes de la astronomía un espectáculo deslumbrante con una alineación de varios planetas brillantes que aún perdura en el cielo y la Luna protagonizando numerosas apariciones especiales, entre ellas un eclipse total que ocurrirá muy pronto y será visible en el hemisferio occidental (pero este será tema de otros artículos).
A lo largo de todo el mes de febrero, ha sido posible ver a diferentes planetas en una aparente alineación en varias posiciones en el cielo.
Mercurio aparecerá justo por encima del horizonte a finales de febrero, luciendo relativamente brillante después del atardecer.
Venus, por su parte, brillará intensamente en el oeste durante todo el mes tras la puesta del sol.
Marte, de un color ámbar-naranja, también se mostrará brillante en las noches, alto en el este, siendo el último planeta en ocultarse unas horas antes del amanecer.
Júpiter, el gigante del sistema solar, se podrá encontrar alto en el cielo, brindando una vista espectacular.
Aunque Saturno estará algo más tenue, se podrá ver en el oeste durante una hora después de la puesta del sol, aunque irá descendiendo en la medida de que avance el mes.
A lo largo de este mes, también se han podido ver varios planetas en “danza” con la Luna, en un espectáculo que ha sorprendido a millones de personas en todo el mundo.
El pasado primero de febrero, por ejemplo, la Luna creciente se acercó a Venus en el oeste después del anochecer, mientras que Saturno se situó justo debajo de ellos.
Asimismo, la noche de este viernes 7 de febrero, la Luna gibosa creciente se encontrará con el brillante Júpiter. Además, la estrella rojiza Aldebarán también estará muy cerca.
El 9 de febrero, la Luna casi llena se encontrará en el este, justo por debajo del rojizo Marte, con las brillantes estrellas Pólux y Cástor al norte.
La NASA precisa que estos aparentes encuentros cercanos en el cielo de cuerpos celestiales como la Luna y los planetas se denominan técnicamente "apulsiones".
Este término se refiere a los momentos en que dos objetos parecen estar más cerca uno del otro en el cielo, independientemente de sus coordenadas espaciales.