NTN24
COVID-19

Estados Unidos registró más de 900.000 contagios de la variante ómicron

EEUU
Foto: Cortesía
Las autoridades sanitarias estadounidenses han insistido en la importancia de la vacunación y han urgido a los ciudadanos a recibir la dosis de refuerzo

La variante del coronavirus ómicron golpea con fuerza en Estados Unidos, el país con más casos acumulados de covid-19 de todo el mundo y donde se producen más de 900.000 nuevos casos y 2.000 muertes al día.

Según los datos más recientes de la Universidad Johns Hopkins, en la jornada del viernes se registraron en el país 900.832 nuevas infecciones de covid-19 y 2.615 muertes, después que el lunes pasado se superaran por primera vez desde el inicio de la pandemia el millón de infectados diarios.

En concreto, ese día se reportaron 1.082.549 nuevos casos, aunque la cifra puede estar distorsionada debido al retraso en la entrega de datos debido al fin de semana y la fiesta de fin de año.

Las autoridades sanitarias estadounidenses han insistido en la importancia de la vacunación y han urgido a los ciudadanos a recibir la dosis de refuerzo de los sueros disponibles.

DE INTERÉS: Cadena perpetua para tres hombres que asesinaron a un joven negro

El 62 % de la población del país ha recibido la pauta completa de vacunación, mientras que el 33 % cuenta ya con la dosis de refuerzo.

Por su parte, la variante ómicron supone ya el 95 % de los casos de la covid-19 en Estados Unidos.

"En las últimas semanas y durante las vacaciones hemos visto un incremento rápido y significativo de los casos de la covid-19. Este aumento es por el influjo de casos causados por la variante delta, y lo que es más importante, por el repunte de casos de ómicron", dijo esta semana en una rueda de prensa la directora de los Centros de Control y Prevención de Enfermedades (CDC, en inglés), Rochelle Walensky.

En paralelo, el Gobierno que dirige el demócrata Joe Biden ha dejado en manos de los contagiados que sean asintomáticos la decisión de hacerse un test tras pasar la cuarentena de cinco días.

"Si alguien toma una medida adicional y se hace un test al final de los cinco días de aislamiento (...), si da positivo la persona deberá permanecer en casa otros cinco días más", indicó Walenksy.

"Y si el test es negativo -siguió-, la gente debería entender que deben seguir llevando mascarilla durante cinco días adicionales para completar los diez días de aislamiento".

REDACCIÓN NTN24 / INFORMACIÓN EFE

Temas relacionados:


Programas


Ver más

Especiales

Ver más