NTN24
Miércoles de Ceniza

Esta es la razón por la que los católicos celebran el Miércoles de Ceniza

Hombre católico recibiendo la cruz de ceniza - Foto de referencia: EFE
Hombre católico recibiendo la cruz de ceniza - Foto de referencia: EFE
La cruz trazada en la frente recuerda a los fieles el sacrificio redentor de Jesucristo.

Se entiende por Miércoles de Ceniza, día santo cristiano de oración y ayuno. Está precedido por el Martes de Carnaval y es el primer día de Cuaresma, el periodo de seis semanas de penitencia antes de Pascua.

o

Es el primer día de la Cuaresma en los calendarios litúrgicos católico y anglicano, así como en el de diversas denominaciones protestantes, luterana, metodista, presbiterana y algunas bautistas.

Se celebra cuarenta días antes del Jueves Santo, inicio del triduo pascual. La ceniza, cuya imposición constituye el rito característico de esta celebración litúrgica, se obtiene de la incineración de los ramos bendecidos en el Domingo de Ramos del año litúrgico anterior.

o

El Miércoles de Ceniza es una celebración litúrgica móvil, ya que tiene lugar en diferente fecha cada año. Puede acontecer entre el 4 de febrero y el 10 de marzo.

Según la Iglesia católica, la cruz de ceniza simboliza la brevedad de la vida y la necesidad de arrepentimiento.

De acuerdo con esa religión, la cruz trazada en la frente recuerda a los fieles el sacrificio redentor de Jesucristo en la cruz.

o

La Cuaresma, por su parte, se remonta a los cuarenta días que Jesús pasó en el desierto antes de comenzar su ministerio público.

La imposición de la cruz de ceniza es un gesto simbólico en esencia, que remonta al libro del Génesis que dice “entonces Dios formó al hombre del polvo de la tierra, y sopló en su nariz aliento de vida, y fue el hombre un ser viviente (…) Con el sudor de tu rostro comerás el pan hasta que vuelvas a la tierra, porque de ella fuiste tomado; pues polvo eres, y al polvo volverás” - Gn 2:7 y Gn 3:19.

ACI Prensa, medio especializado en noticias sobre el catolicismo, afirma que esta tradición se remonta a la iglesia primitiva: “por aquel entonces las personas se colocaban la ceniza en la cabeza y se presentaban ante la comunidad con un “hábito penitencial” para recibir el Sacramento de la Reconciliación el Jueves Santo.

La Cuaresma adquirió un sentido penitencial para todos los cristianos casi 400 años D.C. y a partir del siglo XI, la Iglesia en Roma impone las cenizas al inicio de este tiempo”.

Datos interesantes de esta tradición:

  • No es necesario ser católico para recibir la ceniza.
  • Las cenizas sólo pueden ser impuestas por sacerdotes o diáconos.
  • No hay límite de tiempo para conservar o retirarse la ceniza de la frente.

Programas


Ver más

Especiales

Ver más