NTN24
Departamento de Estado de Estados Unidos

Estados Unidos se opondrá a desembolsos de banca multilateral para empresas chinas que realicen proyectos en Colombia y otros países de la región

Trump y Petro. (EFE)
Trump y Petro. (EFE)
La Oficina de Asuntos del Hemisferio Occidental explicó que la decisión la toma la considerar que estos “proyectos ponen en peligro la seguridad de la región”.

La Oficina de Asuntos del Hemisferio Occidental del Departamento de Estado de Estados Unidos anunció que se opondrá a desembolsos de banca multilateral para empresas chinas que realicen proyectos en Colombia y otros países de la región.

“Estados Unidos se opondrá enérgicamente a proyectos recientes y próximos desembolsos por parte del Banco Interamericano de Desarrollo y otras instituciones financieras internacionales para empresas estatales y controladas por el Gobierno chino en Colombia (al igual que en otros países de la región donde la Iniciativa de la Franja y la Ruta tenga proyectos)”, precisó la Oficina.

Explicó que la decisión la toma la considerar que estos “proyectos ponen en peligro la seguridad de la región”.

o

“Los dólares de los contribuyentes norteamericanos no deben utilizarse de ninguna manera por organizaciones internacionales para subsidiar empresas chinas en nuestro hemisferio”, consideró.

El anuncio del gobierno estadounidense se da luego de que Colombia firmara, el miércoles, un acuerdo con China para sumarse a la Iniciativa de la Franja y la Ruta, un multimillonario programa de Pekín para financiar inversiones de infraestructura en otros países y acrecentar su influencia global.

"Ya entramos a la Ruta de la Seda", como se conoce también este programa chino, informó el presidente de Colombia, Gustavo Petro, en un comunicado de su oficina después de una reunión con su homólogo, Xi Jinping.

Petro aseguró que esta iniciativa "cambia la historia de nuestras relaciones exteriores", según dijo en la red social X al comentar un video de su canciller, Laura Sarabia, suscribiendo el acuerdo.

Petro aseguró que la entrada a las Nuevas Rutas de la Seda permitirá reducir los 14.000 millones de dólares de déficit comercial con China y revitalizar la zona del Litoral Pacífico colombiano, desde donde abrieron en febrero una conexión marítima con Shanghái.

o

La cancillería colombiana se felicitó por la firma del acuerdo que definió como "un paso histórico que abre nuevas oportunidades de inversión" entre ambas naciones.


Programas


Ver más

Especiales

Ver más