El representante estatal de Puerto Rico, José Enrique Meléndez, habló sobre el paso del huracán María por la isla y la respuesta del Gobierno de Estados Unidos a la emergencia.
Al cumplirse un año del devastador paso del huracán María por la isla de Puerto Rico, el proceso de reconstrucción ha sido lento y polémico.
El presidente de la Fundación Oye Aguadilla, Richard Lee, habló en NTN24 sobre el estado de la isla un año después del paso del huracán María.
Tras cumplirse un año del devastador paso del huracán María, habitantes de la isla harán un homenaje a las víctimas de este fenómeno natural que dejó casi 3.000 muertos.
Las víctimas del siniestro, que buscaron fortuna fuera de Puerto Rico, se reunieron este martes en el Capitolio de Estados Unidos para reclamar al mandatario transparencia y pedir que se aceleren las ayudas para la isla.
Aníbal Acevedo Vilá, exgobernador de Puerto Rico, dijo que “aquí hay un sentido de indignación generalizado entre todos los puertorriqueños" luego de que Trump desestimara la cifra de muertos por el huracán María en la isla.
El presidente estadounidense negó a través de su cuenta de Twitter la cifra de 3.000 muertos en Puerto Rico por huracanes María e Irma, alegando que solo quieren dañar su imagen.
"De hecho, creo que fue uno de los mejores trabajos que se han hecho con respecto a lo que se trata todo esto", dijo Trump sobre la tormenta que causó cerca de 3.000 muertos.
Según un estudio del Instituto Milken de Salud Pública de la Universidad de George Washington de EE. UU., las víctimas totales del fenómeno natural son prácticamente el doble a las 1.427 que había señalado el Registro Demográfico de la isla.
En la grabación se muestra cientos de productos alimenticios y medicinas que permanecen guardados en un terreno que pertenece al Gobierno.
El reconocimiento se hizo en un informe preliminar que el Gobierno presentó al Congreso, titulado ‘Transformación e Innovación tras la devastación’, el cual fue reseñado inicialmente por ‘The New York Times’.
Rafael Medina, vocero del Center for American Progress (CAP), habló sobre la visita de la secretaria de Seguridad Nacional en Estados Unidos a Puerto Rico.
La secretaria de Seguridad Nacional de EE. UU. tiene previsto reunirse con el gobernador de Puerto Rico, Ricardo Rosello, y recorrer una escuela afectada por el huracán María en Islas Vírgenes.
La Agencia Federal de Gestión de Emergencias, FEMA, no desembolsará más recursos para pagar las viviendas en Nueva York que los afectados habían tomado durante los últimos meses.
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia del usuario a través de su navegación. Si continúas navegando aceptas su uso.Políticas de cookies