NTN24
Vuelos

¿Cuál debe de ser la preparación para actuar ante las turbulencias repentinas y extremas? Expertos responden

Los científicos han advertido durante mucho tiempo que es probable que el cambio climático aumente las llamadas turbulencias de aire claro, que son invisibles para los radares.

Un avión Boeing 777-300 ER de Singapore Airlines, procedente de Londres, se vio obligado a realizar un aterrizaje de emergencia en Bangkok esta semana tras sufrir unas fuertes turbulencias, una situación en la que una persona murió y otras 20 se encuentran en cuidados intensivos.

El vuelo SQ321 de Singapore Airlines sufrió "turbulencias extremas y repentinas" sobre Birmania, a 11.000 metros de altura, 10 horas después de haber despegado el martes de Londres.

Singapore Airlines aseguró por medio de un comunicado que el vuelo SQ321 despegó del aeropuerto Heathrow de Londres y “encontró graves turbulencias en el camino”. “Podemos confirmar que hay heridos y un muerto a bordo del Boeing 777-300ER. Había un total de 211 pasajeros y 18 tripulantes a bordo”.

Para analizar este tema, el capitán Juan José Hernández, coordinador del programa de piloto comercial, y Leny Bastidas Loza, psicóloga, conversaron con el programa La Mañana de NTN24.

o

El capitán explicó que “las turbulencias son un fenómeno que se puede verificar entre las cartas meteorológicas y posteriormente en algunos aspectos se puede ver en el radar meteorológico”.

Sin embargo, muy a menudo suelen darse las turbulencias de aire claro, un fenómeno que no suele ser detectado en los radares y que, de ser identificado, se puede ver con muy poco tiempo de antelación, exactamente 3 segundos.

Por su parte, Leny Bastidas Loza aseguró que este tipo de fenómenos en muchas ocasiones no se pueden detectar, incluso si se tiene un plan de vuelo ya establecido.

La psicóloga añadió, durante su diálogo con el canal de las Américas, que la preparación psicológica que tiene la tripulación para afrontar este tipo de situaciones es mantener sus cinco sentidos bien organizados.

Mientras que Hernández enfatizó en que este tipo de situaciones dependen de dos cosas: el aumento de las turbulencias y la temperatura.

De hecho, los científicos han advertido durante mucho tiempo que es probable que el cambio climático aumente las llamadas turbulencias de aire claro, que son invisibles para los radares.

Un estudio de 2023 encontró que la duración anual de las turbulencias en aire claro aumentó un 17 por ciento entre 1979 y 2020, y los casos más graves aumentaron más del 50 por ciento.

Temas relacionados:


Programas


Ver más

Especiales

Ver más