NTN24
Miguel Uribe Turbay

Neurólogo indica cómo interpretar el último parte médico que tiene tintes positivos sobre la salud de Miguel Uribe Turbay

El neurólogo Remberto Ignacio manifestó se sabe que la condición es crítica, que el pronóstico es reservado y que la calidad funcional está muy comprometida.

La Fundación Santa Fe compartió este lunes un nuevo parte médico sobre el estado en el que se encuentra el senador y precandidato presidencial, Miguel Uribe Turbay, quien permanece internado desde el pasado 7 de junio tras sufrir un atentado con arma de fuego en un parque de la capital colombiana.

“Durante los últimos días, el paciente ha mostrado una respuesta clínica favorable y estable, evidenciada tanto en las recientes imágenes diagnósticas realizadas (resonancia magnética, tomografía, Doppler, entre otras), como en su respuesta a las intervenciones quirúrgicas y médicas. En este contexto, y como parte del proceso integral de atención, se inició el protocolo de neurorehabilitación”, indicó.

o

La clínica precisó que Miguel Uribe Turbay “requiere continuar su manejo en la Unidad de Cuidados Intensivos, con soporte ventilatorio mecánico y bajo sedación, al igual que con monitoreo hemodinámico y neurológico para la detección temprana de cualquier cambio”.

NTN24 habló vía telefónica con el neurólogo Remberto Ignacio Burgos, presidente honorario de la Federación Latinoamericana de Neurocirugía, sobre el significado de este parte y la salud de Miguel Uribe Turbay.

“La Fundación ha generado una serie de comunicados en donde se va como describiendo muy escuetamente las fases de tratamiento. Empezamos con el tratamiento inicial, la fase subaguda, y la fase en donde se inicia el programa de rehabilitación o de neurorehabilitación”, dijo.

De acuerdo con Burgos, se sabe que la condición es crítica, que el pronóstico es reservado y que la calidad funcional está muy comprometida, “pero iniciar el proceso de rehabilitación es un proceso terapéutico que incluye varias disciplinas y que va a ayudar a que se vaya reintegrando”.

“Hay que entender que este es un proceso terapéutico que hace parte del tratamiento integral de estos pacientes. Hay médicos encargados para ir obviamente como puntualizando cada área en la cual se va a enfocar y hay una serie de terapistas encargadas que trabajan permanentemente”, afirmó.

o

Entre estas personas que trabajan por Miguel Uribe, indicó que se encuentran “una fisioterapeuta y un grupo de fisioterapeutas.

“Hay una terapista ocupacional y su grupo. Hay una terapia cognitiva y su grupo. Hay una neuropsicóloga para el proceso de lenguaje y comunicación. Y así en forma sucesiva son toda esta serie como de elementos terapéuticos que el paciente requiere para recuperar su condición basal”, agregó.


Programas


Ver más

Especiales

Ver más