Murió el expresidente uruguayo José "Pepe" Mujica a sus 89 años
El expresidente uruguayo José "Pepe" Mujica murió este martes 13 de mayo a la edad de 89 años. La noticia fue confirmada por el actual presidente del país, Yamandú Orsi.
“Con profundo dolor comunicamos que falleció nuestro compañero Pepe Mujica. Presidente, militante, referente y conductor. Te vamos a extrañar mucho Viejo querido. Gracias por todo lo que nos diste y por tu profundo amor por tu pueblo”, escribió Orsi en su cuenta de X.
El fallecimiento de Mujica se conoce un día después de que su esposa, la exvicepresidenta Lucía Topolanski, informara que el exmandatario se encontraba en la fase "terminal" de un cáncer de esófago.
El exjefe de Estado, quien al momento de su muerte recibía cuidados paliativos para evitar el dolor, había revelado el pasado mes de enero que el cáncer se había extendido por su cuerpo y que no se sometería a más tratamientos a sus 89 años.
Pepe Mujica estuvo ausente en las elecciones regionales del domingo en las que la izquierda retuvo el poder en la capital del país, Montevideo, debido a que el traslado en vehículo era mucho para él y su médica le había recomendado que no fuera, según reveló su esposa.
El actual presidente Orsi, delfín de Mujica, pidió el domingo que se respetara la intimidad del exguerrillero tras visitarlo en su domicilio a las afueras de la capital del país.
Pepe Mujica, quien estuvo al frente de Uruguay en el periodo 2010-2015, se transformó en emblema de la izquierda latinoamericana y con su discurso anticonsumista ganó adeptos a nivel global.
Gracias a su estilo directo y su modo de vida austero, se ganó el mote de presidente 'más pobre' del mundo, una afirmación que siempre negó.
¿Quién fue Pepe Mujica?
Nacido el 20 de mayo de 1935 en Montevideo, José Alberto Mujica Cordano fue integrante en los años 60 del Movimiento de Liberación Nacional-Tupamaros (MLN-T), una guerrilla que buscó llegar al poder en medio de una profunda agitación social y a punta de actos delictivos como robos, secuestros y asesinatos.
Durante sus años como miembro de esa guerrilla, Mujica sufrió heridas de bala, perdió el bazo y se ocultó en cloacas. Además, lo apresaron cuatro veces y se escapó dos.
Para el año de 1972 fue recapturado y estuvo preso durante 13 años, la mayor parte aislado bajo la dictadura cívico-militar que gobernó el país de 1973 a 1985.
Tras la restauración democrática en el país, fue amnistiado y en 1995 se convirtió en el primer dirigente histórico del MLN-T en ingresar al Parlamento como diputado del Movimiento de Participación Popular (MPP), el cual fundó dentro de la coalición izquierdista Frente Amplio (FA), y con el que luego sería elegido senador en 2000.
En el año 2005, cuando la izquierda llegó por primera vez al poder en Uruguay con Tabaré Vázquez, el MPP era la principal fuerza del FA. Para ese entonces, Mujica ocupó el cargo de ministro de Ganadería.
Después de cuatro décadas de buscar el poder por las armas, en el año 2009, Pepe Mujica llegó a la Presidencia por medio de elección popular.