NTN24
Júpiter

Logran captar como nunca antes auroras en Júpiter cientos de veces más brillantes que las de la Tierra

El telescopio James Webb logra capturar auroras en Júpiter como nunca antes - Fotos NASA
El telescopio James Webb logra capturar auroras en Júpiter como nunca antes - Fotos NASA
En Júpiter, además de los vientos solares, existe una fuente adicional de partículas que originan estas auroras: la constante actividad volcánica de su luna Io.

Júpiter, el planeta más grande de nuestro sistema solar, también tiene grandes auroras cerca de sus polos magnéticos, pero son cientos de veces más brillantes que las que ocurren en la Tierra.

Este espectacular fenómeno pudo ser identificado con gran detalle gracias a la avanzada tecnología del telescopio espacial James Webb, proporcionando importantes datos a los astrónomos para entender mejor la magnetósfera de Júpiter.

o

Las auroras se crean cuando partículas de alta energía, generalmente provenientes del Sol, ingresan a la atmósfera de un planeta cerca de sus polos magnéticos y a gran velocidad chocan con átomos de gas.

Sin embargo, en Júpiter, además de los vientos solares, existe una fuente adicional de partículas: su luna Io, conocida por sus numerosos y grandes volcanes que expulsan partículas que escapan de su gravedad y orbitan el planeta.

Estas partículas, junto con aquellas provenientes de tormentas solares, son capturadas por el fuerte campo magnético de Júpiter y aceleradas a velocidades inmensas, causando que la atmósfera brille intensamente.

Pero ahora, las capacidades únicas del telescopio Webb han brindado una nueva perspectiva sobre las auroras jovianas, logrando observar incluso una luz brillante que el telescopio espacial Hubble no pudo capturar.

De acuerdo con la NASA y la ESA, que difundieron los nuevos datos logrados por el Webb el 25 de diciembre de 2023, las observaciones ayudarán a entender mejor cómo se calienta y enfría la atmósfera superior de Júpiter.

o

Los investigadores a cargo del proyecto planean seguir esta investigación con más observaciones del telescopio Webb, que compararán con datos de la sonda Juno de NASA, para explorar mejor estos intensos brillos en el gigante gaseoso.

Estos conocimientos también apoyarán al Explorador de Lunas Heladas de Júpiter (Juice) de la Agencia Espacial Europea, que se dirige a Júpiter para realizar observaciones detalladas del planeta gigante y sus tres grandes lunas con océanos: Ganimedes, Calisto y Europa.


Programas


Ver más

Especiales

Ver más