NTN24
Gustavo Petro

Gustavo Petro defendió su decisión de darle asilo político a Ricardo Martinelli: "Colombia debe ser como lo fue Panamá, un sitio de refugio"

La cancillería panameña informó en un comunicado que "concedió el salvoconducto" para la "segura salida" de Martinelli hacia Colombia.

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, defendió este lunes su decisión de concederle el asilo político al exmandatario panameño, Ricardo Martinelli, acusado de lavado de activos.

“Colombia ha sido tierra del asilo, es un derecho universal. No importan que sean de derecha, que sean de izquierda o que sean poetas o que sean políticos o perseguidos. Les dimos asilo, incluso doble nacionalidad, a perseguidos de Ortega en Nicaragua”, indicó Petro en declaraciones a los medios.

El mandatario colombiano argumentó, además, que el asilo “se le ha dado a la oposición Venezolana, que ha venido y se ha quedado acá en Colombia, (a personas) de derechas de izquierdas, no importa”.

o

“En mi opinión, Colombia debe ser como lo fue Panamá, un sitio de refugio. Un sitio de libertad y un sitio de expresión. Panamá y Colombia deben unirse”, puntualizó.

Las palabras de Petro se dan luego de conocerse que el expresidente panameño, Ricardo Martinelli, condenado por lavado de activos, llegó este sábado asilado a Colombia, tras 15 meses refugiado en la embajada de Nicaragua para evitar cumplir su condena de casi 11 años.

La cancillería panameña informó en un comunicado que "concedió el salvoconducto" para la "segura salida" de Martinelli hacia Colombia, luego de que el gobierno del presidente Gustavo Petro le otorgara asilo.

El exmandatario, de 73 años, permanecía en la embajada de Nicaragua, donde buscó refugio el 7 de febrero de 2024, después de quedar en firme la condena de casi 11 años de cárcel por usar fondos públicos para adquirir un grupo de medios de comunicación durante su mandato (2009-2014).

"Feliz y contento, aquí en Bogotá con asilo político por ser un perseguido político", escribió Martinelli en su cuenta de Instagram. El mensaje acompaña una foto donde se ve al exgobernante en la calle, con jeans, camisa clara, un abrigo y gorra negra, junto a su perro.

Martinelli, dueño de una cadena de supermercados, salió de la embajada de Nicaragua en un vehículo diplomático rumbo a un aeropuerto, desde donde viajó a Colombia.

La cancillería colombiana confirmó en un comunicado que Petro concedió asilo a Martinelli, y que la decisión se basa en "la tradición humanista de Colombia de protección a personas perseguidas por razones políticas", pese a que el exmandatario fue condenado por corrupción.

Críticas en el pasado de Gustavo Petro a Ricardo Martinelli en redes sociales:

Su defensa a su decisión de darle asilo político al exmandatario panameño, solo ha dado como consecuencia que tanto usuarios como algunos medios saquen a relucir viejos tweets suyos en donde criticaba duramente a Martinelli por el caso de Odebrecht.

Entre varios de los mensajes, que datan de 2010, se lee uno que dice: “La que persiguió a los magistrados por sus investigaciones contra el paramilitarismo es protegida por Martinelli, la canciller ríe”.

Otro mensaje expresa: “Él es el expresidente Martinelli de Panamá, Chuzaba los teléfonos de sus opositores. Recibió sobornos de Odebrecht; era amigo de Uribe y era el anfitrión en la cita de los hijos de Uribe con Odebrecht y los Nule”.

o

Petro también publicó otros mensajes en los que habla de los escándalos por la vinculación de los hijos de Martinelli en el caso de Odebrecht.

“Hijos de expresidente acusado de intercepción ilegal recibieron sobornos de Odebrecht. Se trata de Martinelli de Panamá”, escribió en ese entonces Petro.

La justicia panameña condenó a Martinelli por comprar en 2010, con dinero público proveniente de comisiones por contratos para obras de infraestructura, la mayoría de las acciones de Editora Panamá América.

"Se trata del triunfo de la impunidad, la institución del asilo no surgió para que delincuentes comunes, como el caso de Martinelli, puedan evadir la justicia", señaló a la AFP Lina Vega, presidenta del capítulo panameño de Transparencia Internacional.

"Es muy lamentable que el gobierno nacional le haya concedido el salvoconducto que ha permitido esta burla a la justicia", añadió.

Mientras estaba en la legación de Nicaragua, Martinelli emitía cotidianamente opiniones políticas en redes sociales, lo que propició varias quejas del gobierno panameño.

Martinelli ganó las elecciones con un fuerte discurso contra la corrupción, pero, tras dejar el poder más de una docena de sus ministros y altos funcionarios fueron detenidos por diversos escándalos.

Tras concluir su mandato, se juramentó en el Parlamento Centroamericano, pese a que dijo que era una "cueva de ladrones" para expresidentes que buscaban inmunidad.

En 2015, se instaló en una villa lujosa en Miami, hasta que en 2018 fue extraditado a Panamá por un caso de espionaje político y enviado a la cárcel, aunque fue absuelto finalmente en 2021.

También está llamado a juicio por presuntamente recibir sobornos de la constructora brasileña Odebrecht, un caso por el que dos de sus hijos cumplieron condenas en Estados Unidos, donde el expresidente y su familia tienen prohibida la entrada.


Programas


Ver más

Especiales

Ver más