Satélites polares captaron cómo se registró desde el espacio el apagón que se vivió a finales de abril en España y Portugal

La Agencia Espacial Europea (ESA) publicó el lunes lo que se vio desde el espacio el 28 de abril durante el apagón en España y Portugal que siguieron los satélites polares de nombre Suomi-NPP, NOAA-20 y NOAA-2, propiedad de la NASA.
La falla eléctrica, que el operador de la red eléctrica española y las autoridades gubernamentales de Portugal descartaron en su momento que se tratara de un ciberataque, afectó también, aunque en menor proporción, al suroeste de Francia y Marruecos.
En la divulgación de la ESA, titulada "Back to light" o "De vuelta a la luz", exponen la extensión del apagón y cómo siguieron la recuperación gradual de la electricidad desde la órbita.
De acuerdo con el portal, los tres satélites que orbitan la Tierra de polo a polo realizaron seis pasadas sobre España y Portugal entre el anochecer y el amanecer. "Cada pasada proporcionó una instantánea de la evolución de la situación de la red eléctrica".
Según se aprecia en las imágenes de la página y en el GIF difundido por la cuenta de Human Spaceflight de la ESA en X, fue una noche prácticamente despejada hasta la recuperación casi completa de la energía a las 5:00 a.m.
"Este corte de energía generalizado pone de relieve cómo las herramientas de monitoreo basadas en el espacio pueden ayudar a evaluar la resiliencia de la infraestructura, priorizar las reparaciones y facilitar las respuestas de emergencia", dice "Back to light".
En su misión de respaldar la misión multiespectral europea Night Watch, la ESA estudia las emisiones de luz nocturna y situaciones como estas le permiten establecer los umbrales para futuros sistemas de monitoreo.
La ESA indica que para un astronauta que "mira desde las ventanas de la Estación Espacial Internacional, las luces de la ciudad son más brillantes que las estrellas. Los astronautas de la ESA también contribuyen con imágenes a diversas actividades de ciencia ciudadana".