Rusia pidió cesión de territorios en propuesta que Ucrania calificó de "inaceptable" en medio de diálogo en Turquía en el que se pactó un intercambio de prisioneros
Este viernes, se llevó a cabo el primer diálogo de paz en tres años, entre Rusia y Ucrania, en Estambul bajo mediación turca, según fuentes de la cancillería de Turquía.
Pese a que Vladímir Putin y Volodímir Zelenski no estuvieron presentes en el encuentro, el hecho de que sus delegaciones se reúnan se convierte en un momento significativo.
El equipo ucraniano estuvo encabezado por el ministro de Defensa, Rustem Umerov y el ruso por Vladimir Medinsky, asesor del Kremlin.
El ministro de Asuntos Exteriores de Turquía, Hakan Fidan, presidió una mesa frente a banderas turcas, rusas y ucranianas en el Palacio de Dolmabahce de Estambul. Ambas delegaciones se sentaron frente a frente, rodeadas de mediadores turcos.
En medio del encuentro, los negociadores rusos pidieron que Ucrania ceda nuevos territorios a las fuerzas de Moscú, dijo un funcionario ucraniano, que tildó de "inaceptable" esta demanda.
"Los representantes rusos están presentando peticiones inaceptables como que Ucrania retire fuerzas de amplias partes del territorio ucraniano que controla para que empiece un alto al fuego", indicó la fuente, que pidió el anonimato.
No obstante, en medio del encuentro, ambas naciones pactaron un intercambio de prisioneros.
"En los próximos días habrá un intercambio de prisioneros a gran escala, 1.000 por 1.000", indicó Medinsky. El jefe de la delegación ucraniana, Rumstev Umerov, confirmó esta información.
Antes de las conversaciones, funcionarios ucranianos en Estambul se reunieron con el secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, el enviado especial de Trump, Keith Kellogg, y los asesores de seguridad nacional de Gran Bretaña, Francia y Alemania.
Rubio instó a un final "pacífico" de la guerra y afirmó que "la matanza debe cesar", según la portavoz del Departamento de Estado, Tammy Bruce.
Líderes como el presidente francés, Emmanuel Macron, y el secretario general de la OTAN, Mark Rutte, criticaron duramente a Putin por no participar en las conversaciones de Estambul.
Previo a la reunión, Zelenski afirmó que la prioridad número uno de Ucrania es un alto el fuego total, incondicional y honesto, que, añadió, debe implementarse de inmediato para detener las matanzas y sentar una base sólida para la diplomacia.
"Y si los representantes rusos en Estambul hoy ni siquiera pueden aceptar ese alto el fuego, este primer paso claramente necesario, entonces quedará 100 % claro que Putin continúa socavando la diplomacia", añadió.
Entre tanto, el presidente estadounidense, Donald Trump, afirmó que se reunirá con su par ruso, Vladimir Putin, "en cuanto sea posible organizar" un encuentro, pero precisó que regresará a Washington en lo inmediato.
"En cuanto sea posible organizarlo, saldría de aquí e iría", declaró el magnate republicano en Abu Dabi, en respuesta a una pregunta sobre una posible reunión con el mandatario ruso.
Trump dijo en repetidas ocasiones que estaba dispuesto a viajar a Turquía para unirse a las primeras conversaciones directas entre Rusia y Ucrania en más de tres años.