NTN24
Papa León XIV

"Va a marcar la contundencia de su papado": analistas sobre el reciente mensaje del papa León XIV sobre la paz y la libertad de prensa

Zayra Badillo, académica y experta en relaciones internacionales; Fabian Villalba, experto en temas internacionales, y Rodrigo Melgar, magíster en conflictos internacionales debatieron sobre este tema en Ángulo de NTN24.

El papa León XIV instó a los líderes mundiales a poner fin a la guerra y pidió una paz duradera en Ucrania y un alto el fuego en Gaza, además de pedir la liberación de los periodistas "encarcelados por contar la verdad" y defender la libertad de expresión y de prensa.

Sus peticiones llegan en un momento en que se espera que Vladímir Putin y Volodímir Zelenski, presidentes de Rusia y Ucrania, respectivamente, se reúnan personalmente el próximo jueves en Turquía.

o

Donald Trump, presidente de Estados Unidos, que inició este martes su gira por Oriente Medio, contempla ir a Estambul si las negociaciones de Rusia y Ucrania avanzan.

Zayra Badillo, académica y experta en relaciones internacionales; Fabian Villalba, experto en temas internacionales, y Rodrigo Melgar, magíster en conflictos internacionales hablaron sobre este tema en Ángulo de NTN24.

"Los periodistas han sido víctimas de ataques a veces intencionados o a veces no intencionados" en medio de la guerra, dijo Badillo, quien agregó que los periodistas perseguidos en Latinoamérica no han recibido "la protección adecuada por las autoridades".

Villalba sostuvo que este es "un papa profundamente comprometido" con la gente y calificó de "contundente" su reciente posición. "Hay que tener una mirada más integral sobre el mensaje que dio el papa (…) creo que va a marcar la contundencia de su papado".

Melgar, en su turno, tildó de "fortuita" la reciente elección del papa y aseveró que obedece en primer orden a una "representación geográfica". "Es un papa que se ha expresado en contra de las líneas más fuertes de la administración Trump".

Sobre la elección de un papa estadounidense, Badillo señaló que hay en esto "una influencia simbólica que tiene un valor para ciertos líderes" y que podría influir más en temas de interés global gracias a su nacionalidad.

o

El magíster en conflictos internacionales, Melgar, contempló que, aunque el papa tuviera un "valor simbólico minúsculo mayor (…) la iglesia no tiene una verdadera influencia a la hora de facilitar acuerdos de paz" y que estos temas más que depender de su voluntad, son definidos por los líderes internacionales.

Por su parte, Villalba difirió al afirmar que los pontífices sí habían jugado roles importantes en varios escenarios políticos históricos y que su participación está relacionada con "una cuestión fundamental que va más allá de lo económico y tiene que ver mucho con la religiosidad de las naciones".


Programas


Ver más

Especiales

Ver más