Canal de Panamá responde a EE. UU. y asegura que "no ha realizado ajuste alguno" a las tarifas de tránsito para buques del gobierno Trump

Este jueves, el Canal de Panamá respondió a las declaraciones del Departamento de Estado de Estados Unidos, que aseguró que buques el Gobierno Trump no pagará más tarifas para transitar por el cruce marítimo.
"Los barcos del gobierno de Estados Unidos ahora pueden transitar por el Canal de Panamá sin cobrar tarifas, ahorrándole al gobierno estadounidense millones de dólares al año", aseguró el miércoles en X el Departamento de Estado.
Horas después, el Canal emitió un comunicado para desmentir la cartera gubernamental estadounidense con un contundente comunicado.
"En atención a publicación divulgada por el Departamento de Estado de los Estados Unidos, la Autoridad del Canal de Panamá, facultada para fijar los peajes y otros derechos por transitar el Canal, comunica que no ha realizado ajuste alguno a los mismos", dice la carta del operador de la vía interoceánica.
No obstante, el comunicado señala que la autoridad del canal está a "disposición" de establecer una negociación con el Gobierno de Donald Trump para decidir sobre las tarifas mencionadas.
"Con absoluta responsabilidad, la Autoridad del Canal de Panamá, como ha indicado, está en disposición para establecer un diálogo con los funcionarios pertinentes de los Estados Unidos respecto al tránsito de buques de guerra de dicho país", finalizó.
Aunque se creía que este anuncio hacía parte de los acuerdos surgidos de la reunión entre el secretario de Estado, Marco Rubio, y el presidente panameño, José Raúl Mulino, la carta del canal podría provocar una nueva arremetida de Trump.
Desde que ganó las elecciones presidenciales en noviembre, Trump no ha descartado el uso de la fuerza para hacerse con el canal, por el que pasa 40% del tráfico de contenedores de Estados Unidos, una amenaza que ha sido calificada como intervencionista por algunos expertos.
Según el republicano, China tiene "influencia" sobre las operaciones de canal y, en general, de la política en países de América Latina.
Panamá ha negado que China ejerza control sobre el canal, pero Washington considera una "amenaza" a su seguridad que una empresa de Hong Kong opere los puertos en las dos entradas del canal, construido por Estados Unidos, inaugurado en 1914 y entregado a los panameños en 1999 en virtud de tratados bilaterales.