
Colombia hace historia médica: operan con robot a un bebé por primera vez
La medicina colombiana ha alcanzado un nuevo hito en su historia. Por primera vez, se realizó una cirugía robótica en un paciente pediátrico. El procedimiento fue posible gracias al sistema da Vinci Xi, considerado el robot quirúrgico más avanzado de América Latina.
Te puede interesar | Cincinnati: herencia alemana y alma futbolera: Pasión de Clubes
Esta tecnología, adquirida por la Clínica del Country en marzo de este año, permite realizar intervenciones de mínima invasión con mayor precisión, control y seguridad para el paciente.
El sistema da Vinci Xi representa un avance clave en la cirugía moderna. En Colombia, ya se han realizado cerca de 2.800 procedimientos robóticos, y uno de cada cinco pacientes con cáncer de próstata es tratado con esta técnica. A nivel global, se estima que cada 14 segundos se inicia una cirugía asistida por esta tecnología, según la información de la Clínica Country.
La intervención pionera en el país fue una pieloplastia laparoscópica, un procedimiento que busca corregir obstrucciones en la unión entre el riñón y el uréter para permitir el paso adecuado de la orina.
El paciente, un bebé diagnosticado con hidronefrosis congénita, llegó desde Ecuador junto a sus padres en busca de atención médica especializada y tecnología de vanguardia.
La cirugía fue realizada el 29 de mayo por un equipo conformado por el Dr. Carlos Alberto Larios, urólogo pediatra, y el Dr. Pablo Gómez, especialista en urología pediátrica y director del programa de cirugía robótica infantil del hospital AdventHealth for Children en Orlando, Estados Unidos.
Gómez, quien ha realizado más de 750 cirugías robóticas pediátricas, destacó la complejidad del caso y la precisión que permite el sistema da Vinci: “Esta tecnología nos permite operar con instrumentos milimétricos y visión 3D de alta definición, ideal para casos delicados como el de un bebé”.
Por su parte, el Dr. Larios subrayó los beneficios de este tipo de procedimientos: “Las incisiones son mucho más pequeñas que en una cirugía convencional, lo que se traduce en menos dolor, menor riesgo de complicaciones y una recuperación más rápida”. Esto representaría una experiencia mucho más favorable para los pacientes más vulnerables.
Este caso marca un precedente importante para la cirugía pediátrica en el país, y posiciona a Colombia como referente regional en el uso de tecnología robótica aplicada a la medicina infantil.