NTN24
Nasa

Muy pronto España podrá ver un eclipse total “Luna de Sangre”: fechas, horarios y recomendaciones para disfrutarlo

Eclipse lunar - AFP
Eclipse lunar - AFP
El próximo 7 de septiembre de 2025 tendrá lugar el evento astronómico que será visible en distintas partes de la geografía terrestre como Europa, África, Asia y Australia.

Los eclipses, ya sean lunares o solares, se han convertido en eventos de gran interés para muchas personas en la Tierra. Estos fenómenos suelen ocurrir entre cuatro y siete veces al año cuando la Tierra, la Luna y el Sol se alinean a la perfección para crear un espectáculo de sombras a escala cósmica observable desde diferentes países.

o

De acuerdo con la Administración Nacional de Aeronáutica y del Espacio (NASA), “la órbita de la Luna alrededor de la Tierra está inclinada en relación con la órbita de la Tierra alrededor del Sol”, lo que hace posible que haya eclipses ocasionales en lugar de tener diferentes todos los meses.

Durante un eclipse lunar, la sombra de la Tierra oscurece la Luna, mientras que durante un eclipse solar, la Luna oculta al Sol de nuestra vista, según lo precisado por la NASA en un artículo explicativo sobre estos fenómenos.

Aunque solo existen estos dos tipos de eclipses, cabe mencionar que se pueden presentar diferentes variedades como totales, parciales y penumbral.

En el caso de los eclipses lunares, estos ocurren normalmente en la fase de luna llena. En el momento en el que la Tierra se coloca entre la Luna y el Sol, la sombra de nuestro planeta se proyecta sobre la superficie de la Luna, oscureciéndola y, en algunos casos, haciendo que la superficie lunar se vuelva de un llamativo color rojo.

o

Ahora bien, ¿cuándo será posible observar nuevamente desde la Tierra alguno de estos fenómenos?

El próximo 7 de septiembre de 2025 tendrá lugar un eclipse total lunar que, según la NASA, será visible en distintas partes de la geografía terrestre como Europa, África, Asia y Australia.

En este tipo de eclipse, conocido como “Luna de Sangre”, la Luna se mueve hacia la parte interna de la sombra de la Tierra, o la umbra, permitiendo que se torne de un color anaranjado o rojizo durante el evento.

Uno de los países que podría disfrutar plenamente del espectáculo, si las condiciones atmosféricas lo ameritan, será España que a partir de las 8:52 p.m. (locales) comenzará a percibir el cambio en el satélite natural de la Tierra.

o

La estimaciones de la NASA indican que el fenómeno durará 5 horas y 26 minutos, mientras que su totalidad será de 1 hora y 22.

Otros países de Europa como Francia, Alemania e Italia, entre otros de la región, también podrán ver en su máxima intensidad el fenómeno natural a partir de la misma hora.

Entre algunas recomendaciones que hace la NASA para apreciar el eclipse se encuentran: buscar un lugar con cielos despejados y lejos de la contaminación lumínica. Además, si es posible, la autoridad espacial estadounidense recomienda el uso binoculares o telescopios para una mejor experiencia.


Programas


Ver más

Especiales

Ver más