NTN24
Asteroide

Simulan los devastadores efectos de una eventual colisión del asteroide Bennu contra la Tierra en el año 2182

Hay una probabilidad estimada del 0,037% de que Bennu choque con la Tierra en el año 2182 - Imagen Canva
Hay una probabilidad estimada del 0,037% de que Bennu choque con la Tierra en el año 2182 - Imagen Canva
Bennu es un asteroide considerado de tamaño mediano, pero los efectos de un eventual impacto sobre la Tierra pondrían en riesgo la vida en el planeta.

Mucho se ha escuchado hablar en los últimos años del asteroide Bennu, un enorme cuerpo espacial de 262 metros de diámetro descubierto en 1999 y cuyas muestras preservadas lograron llegar a la Tierra el año pasado para revelar grandes descubrimientos sobre la presencia de minerales y aminoácidos indispensables para la aparición de la vida.

La nave espacial Osiris-Rex de la NASA recolectó esas muestras en 2020, 120 gramos de regolito, una capa de polvo y grava, del asteroide, que se encontraba entonces a 300 millones de kilómetros de la Tierra.

o

La nave dejó caer en 2023 a la Tierra su valiosa carga en una cápsula bien sellada, lo que ha permitido a los expertos estudiar esta materia sin riesgo de contaminación atmosférica.

Un primer análisis rápido había confirmado la presencia de "cristales de agua y carbono, dos de los elementos en el origen de la vida", informó en su momento Bill Nelson, administrador de la NASA.

Ahora surge un nuevo estudio sobre Bennu, publicado en la revista Science Advances, en el que se plantea que hay una probabilidad estimada del 0,037% de que este asteroide choque con la Tierra dentro de 157 años, exactamente en el año 2182.

Más allá de la fecha y de la muy remota posibilidad de que se dé una colisión, el estudio se enfoca en calcular los devastadores efectos para la Tierra del impacto de un cuerpo del tamaño de Bennu, considerado de tamaño mediano.

Según el estudio, la posible colisión del asteroide “podría inyectar enormes cantidades de polvo a la atmósfera, con consecuencias desconocidas para los ecosistemas terrestres y marinos”.

o

“Nuestras simulaciones, que inyectan hasta 400 millones de toneladas de polvo en la estratosfera, muestran marcadas alteraciones en el clima, la química atmosférica y la fotosíntesis global”, concluye la investigación.

Igualmente, el análisis proyecta que las temperaturas medias globales caerían 4°C y las precipitaciones globales disminuirían un 15%.

“Las mayores reducciones relativas en la productividad primaria neta terrestre y marina global alcanzan el 36 y el 25%, respectivamente”, agrega.

“Dependiendo de la cantidad de hierro del asteroide y la posterior deposición de polvo marino, se producen grandes proliferaciones de diatomeas (un tipo de algas) en regiones limitadas en hierro, como el Océano Austral y el Pacífico ecuatorial oriental”, resalta.

El asteroide Bennu es un verdadero cúmulo de escombros que se habría formado hace menos de 65 millones de años, a partir de al menos un astro mucho más masivo, cuyo origen se remonta a los primeros tiempos del sistema solar, hace unos 4.500 millones de años.

o

El reciente hallazgo de ingredientes brutos para la vida en las muestras extraídas por la sonda Osiris-Rex, nunca antes observados en muestras extraterrestres, ha sido calificado como un descubrimiento muy importante por la comunidad científica.

Por esta razón, ha llamado la atención este nuevo análisis en el que se simulan los efectos de un eventual impacto de Bennu sobre la Tierra, el cual ha tenido en cuenta no solo su tamaño sino los minerales que lo componen.


Programas


Ver más

Especiales

Ver más