Trump pide a Irán que inicie negociaciones sobre su programa nuclear o habría una “intervención militar”
El presidente estadounidense, Donald Trump, hizo otro movimiento en su política exterior, esta vez, con el régimen de Irán.
El republicano escribió a la nación islámica para presionar a su régimen a que inicie negociaciones sobre su programa nuclear o enfrentar una posible acción militar.
"Les escribí una carta, diciéndoles que espero que negocien porque si tenemos que hacerlo militarmente será algo terrible para ellos", dijo.
"No se puede permitir que tengan un arma nuclear", agregó.
La carta fue enviada al líder supremo de Irán, el ayatolá Ali Jamenei y la Casa Blanca dijo que el presidente le lanzó una primera advertencia: "Hay dos maneras de tratar a Irán: militarmente o haciendo un trato (...) Preferiría llegar a un acuerdo, porque no quiero perjudicar a Irán".
En 2015 se firmó un histórico acuerdo conocido como Plan de Acción Integral Conjunto (JCPOA, por su sigla en inglés), con el que se impusieron restricciones al programa nuclear de Irán a cambio de un alivio de las sanciones.
Posteriormente, en 2018, en el primer mandato de Donald Trump se retiró a Estados Unidos del acuerdo, al que Teherán continuó adhiriendo plenamente por un año más.
Ahora, en este segundo mandato del magnate, restableció su política de "máxima presión" sobre Irán por las acusaciones de que busca dotarse de armas nucleares.
Aunque Teherán ha negado constantemente esas acusaciones y expresado repetidamente su voluntad de reactivar el acuerdo, ningún acuerdo ha llegado a algún tipo de avance.
Mientras tanto, el jefe de la agencia atómica de las Naciones Unidas, Rafael Grossi, dijo que Irán estaba "enriqueciendo (uranio) al 60%, por lo que casi llega al nivel de armas".