Gobierno de Gustavo Petro radicó una nueva propuesta de consulta popular ante el Congreso con cuatro nuevas preguntas
El lunes el gobierno de Gustavo Petro radicó una nueva propuesta de consulta popular ante el Congreso colombiano, luego que fracasara el primer intento de la administración del izquierdista en el Senado.
El mandatario intenta ampliar los beneficios y derechos en materia laboral y de salud con una consulta que ahora tiene 16 preguntas, es decir, cuatro nuevos puntos.
El pasado 14 de mayo el Senado rechazó en una confusa votación una primera propuesta de consulta que terminó en un enfrentamiento entre oficialismo y oposición, además de una convocatoria de Petro a sus seguidores para salir a las calles.
Petro acusó al Legislativo de "falta de razón" y "humanidad", señaló un presunto "fraude" y luego llamó a la movilización social.
"No se hundió la consulta popular. La hundieron con fraude, como en un 19 de abril de 1970. El senador Efrain Cepeda sabedor que ingresaban los votos que la hacían mayoría, cerró la votación. Estamos ante un fraude y el pueblo debe decidir", dijo en ese entonces.
El mecanismo de consulta popular debe contar con la aprobación del Senado antes de convocar a los colombianos a las urnas.
Por esto, el sindicato obrero más grande del país, la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), convocó huelgas nacionales en pro de las reformas el 28 y 29 de mayo.
Además de los cambios al sistema laboral, la segunda propuesta incluye cuatro temas como la producción y comercialización de medicamentos o el acceso para los colombianos a un sistema de salud "integral".
En la pregunta 13 se plantea que el Gobierno Nacional compre o produzca los medicamentos necesarios para garantizar la entrega completa y oportuna a los pacientes.
En la pregunta 14 contempla que las EPS dejen de ser intermediarias financieras se transformen en gestoras de salud y la ADRES pague directamente a Hospitales y Clínicas.
En la pregunta 15 busca garantizar para los colombianos un fuerte modelo de atención primaria en salud, preventivo y resolutivo, con ampliación de los servicios especializados necesarios de carácter público, privado y mixto.
En la pregunta 16 propone establecer un régimen laboral especial que garantice a los empleados y trabajadores de la salud la vinculación formal, los derechos laborales y salario justo.