NTN24
Estados Unidos

Estados Unidos llama a consultas a John T. McNamara, encargado de Negocios en Colombia

Este llamado a consultas supone un nuevo escalamiento en el distanciamiento diplomático entre Estados Unidos y Colombia.

El secretario de Estado, Marco Rubio, llamó a Washington al encargado de Negocios de la Embajada de Estados Unidos en Bogotá, Colombia, John McNamara, “para consultas de emergencia” tras declaraciones infundadas y reprensibles provenientes de las más altas esferas del gobierno colombiano, según declaró su portavoz, Tammy Bruce.

Te puede interesar | Rose Bowl: historia, leyendas y fútbol en Los Ángeles: Pasión de Clubes

"Llamamos a nuestro Encargado de Negocios interino de Bogotá para consultas urgentes tras las declaraciones infundadas y reprensibles de altos funcionarios del gobierno colombiano. Nuestra nación está comprometida con la relación bilateral entre Estados Unidos y Colombia y con el pueblo colombiano. Seguiremos comprometidos con las prioridades compartidas, incluyendo la seguridad y la estabilidad", afirmó Rubio.

“Además del retiro del Encargado, Estados Unidos está adoptando otras medidas para dejar clara nuestra profunda preocupación por el estado actual de nuestra relación bilateral”, indicó el Departamento de Estado.

“A pesar de las diferencias políticas con el gobierno actual, Colombia sigue siendo un socio estratégico esencial. Nos comprometemos a una estrecha cooperación en diversas prioridades compartidas, como la seguridad y la estabilidad regionales, y seguimos comprometidos con los esfuerzos que mejoran la vida de estadounidenses y colombianos por igual”, agrega la carta.

o

Además del llamado a consulta urgente de McNamara, Bruce afirmó que Estados Unidos "está adoptando otras medidas para dejar clara nuestra profunda preocupación por el estado actual de nuestra relación bilateral", sin detallar las acciones.

Sin embargo, enfatizó que Colombia sigue siendo un "socio estratégico esencial" a pesar de las "diferencias políticas de Washington con el gobierno actual".

"Estamos comprometidos con una estrecha cooperación en diversas prioridades compartidas, incluyendo la seguridad y la estabilidad regionales", añadió Bruce.

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, acusó el mes pasado a Estados Unidos y a "extremistas de derecha" de conspirar para derrocarlo.

Sin proporcionar más detalles, Petro afirmó que un "líder" de extrema derecha, a quien no identificó, había hablado con el secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio.

El gobierno colombiano también rechazó recientemente una solicitud estadounidense de extradición de dos destacados líderes guerrilleros buscados por Washington por narcotráfico.

Este llamado a consultas supone un nuevo escalamiento en el distanciamiento diplomático entre Estados Unidos y Colombia, relación que a principios de 2025 vivió una grave crisis por la deportación de migrantes colombianos desde la unión americana.


Programas


Ver más

Especiales

Ver más