Diez años de la masacre de Sandy Hook ¿Qué ha cambiado?
En Estados Unidos aún se recuerda la masacre de Sandy Hook después de 10 años.
El doloroso tiroteo masivo ocurrió en la escuela primaria de Sandy Hook, en Connecticut.
Fue el 14 de diciembre del 2012, cuando Adam Lanza, el tirador, abrió fuego con varias armas, incluido un fusil semiautomático.
Mató a 26 personas al interior de la escuela, entre ellas 20 niños y 6 maestros. Más temprano, esa mañana, Lanza había asesinado a su madre. Tras la masacre y verse acorralado por las autoridades, se suicidó.
Fue el tiroteo masivo más mortífero en una escuela primaria en la historia de Estados Unidos, y el cuarto perpetrado por una sola persona.
En su momento, el entonces presidente Barack Obama pidió al Congreso acciones bipartidistas para evitar una tragedia similar. Aumentaron las medidas de seguridad en los centros educativos pero, en términos legislativos, poco se avanzó en el control de armas.
Hoy, en el décimo aniversario, el actual presidente Joe Biden sigue insistiendo en la necesidad de prohibir la venta de armas de asalto a particulares.
Según la organización ‘K-12 School Shooting Database’, desde Sandy Hook ha habido 189 tiroteos en escuelas, se han identificado al menos 17 tiradores activos y se han registrado 279 muertos por disparos en colegios.
¿Por qué, a pesar de estas cifras y tras 10 años de búsqueda de soluciones al problema, no se logran acuerdos legislativos para restringir el acceso a las armas en Estados Unidos?
John Lindsay-Poland. periodista y analista experto en temas de desmilitarización, habló en Cuestión de Poder de NTN24.