NTN24

Casos de dopaje dentro de selección sudamericana - Foto: EFE
Casos de dopaje dentro de selección sudamericana - Foto: EFE
Eliminatorias Sudamericanas

A dos fechas de que terminen las eliminatorias al Mundial de 2026, se conocen dos casos de dopaje dentro de selección sudamericana

Esta situación salpica a Bolivia, próximo rival de Colombia, en la fecha FIFA del mes de septiembre, jornada en la que se definen las selecciones clasificadas para el Mundial de 2026.

Se han disputado 16 de las 18 fechas de las Eliminatorias Sudamericanas, que hasta el momento han dejado a Argentina, Ecuador y Brasil clasificadas de manera directa a la Copa Mundial de 2026 que se llevará a cabo en Canadá, Estados Unidos y México.

En el mes de septiembre se disputarán las dos últimas jornadas que definirán a las seis selecciones clasificadas de manera directa y la que irá a repechaje. Una fecha que será determinante para Colombia, que enfrenta a sus similares de Venezuela y Bolivia, rivales directos en esta instancia de la competencia.

A menos de dos meses del encuentro entre la “Tricolor” y “La Verde”, se conocieron dos casos de dopaje que vinculan a jugadores fundamentales en el esquema futbolístico del combinado boliviano y los cuales, mientras se adelantan las investigaciones, no serán incluidos dentro de la convocatoria para el juego que se disputará en el Metropolitano de Barranquilla.

¿Quiénes son los futbolistas de la Selección de Bolivia que se enfrentan a investigación por dopaje?

El mediocampista Boris Céspedes, el cual habría dado positivo en un control antidopaje realizado en el pasado mes de marzo luego del juego en El Alto entre Bolivia y Uruguay, situación de la que fue notificado el 15 de mayo.

o

Todo indica que, previo al juego ante los “Charrúas”, Boris habría solicitado al médico de la selección un medicamento que le ayudara a superar los síntomas del mal de altura, en declaraciones recogidas en aquel momento por el medio Red Uno de Bolivia.

La sustancia que se detectó en el cuerpo del mediocampista es conocida como acetazolamida la cual se encuentra prohibida por el Código Mundial de Antidopaje. El futbolista del Yverdon Sport FC de Suiza lleva una suspensión de manera voluntaria mientras se define su proceso.

El otro jugador implicado en estos casos de dopaje es el volante Ramiro Vaca, jugador de Bolívar de Bolivia, dio positivo por consumir un alimento que contenía una sustancia conocida como Ostarine, esto después de un control antidopaje que se realizó tras finalizar el juego entre el conjunto “Celeste” y Sporting Cristal el pasado 7 de mayo válido por la Copa Libertadores.

Situación ante la cual, la Conmebol el ente regulador del fútbol sudamericano tomo la decisión de suspender al mediocampista mientras se define su caso, pues la sustancia que se encontró en su cuerpo es prohibida por la Agencia Mundial de Antidopaje, la cual considera que mejorar el rendimiento físico.

o

En su momento, tras conocer el resultado del control antidopaje, Ramiro Vaca dio a conocer que se encuentra dispuesto a colaborar con las autoridades pertinentes.

“Desde el primer momento, he colaborado con total transparencia con las autoridades correspondientes. Jamás consumí ninguna sustancia prohibida de forma intencional. Creo firmemente en el juego limpio y en lo sano que es el fútbol”, expresó Vaca por medio de un comunicado.

¿Qué sanciones podrían enfrentar los futbolistas bolivianos?

Los mediocampistas Boris Céspedes y Ramiro Vaca, que se encuentran suspendidos de manera temporal, se podrían enfrentar a dos años de sanción deportiva, situación que será definida por parte de la FIFA.

Aunque estos hechos no afectan el tema de los puntos de la selección de Bolivia en las eliminatorias sudamericanas, sí son bajas sensibles para “La Verde”, que se juega su clasificación al Mundial de 2026 durante la última doble fecha FIFA, jornada en la cual enfrentará a Colombia y Brasil.


Programas


Ver más

Especiales

Ver más