"La crueldad es deliberada para atemorizar a la población migrante": subdirector para las Américas de HRW sobre abusos en Alligator Alcatraz y detenciones en Estados Unidos
El centro de detención migratorio Alligator Alcatraz, ubicado en los Everglades de Florida, enfrenta graves acusaciones de violaciones a los derechos humanos y condiciones inhumanas para los detenidos.
Organizaciones civiles han denunciado múltiples casos de hospitalizaciones, falta de atención médica adecuada y presuntos abusos por parte del personal de seguridad.
Uno de los casos más alarmantes es el de Michael Borrego, un padre de 35 años detenido por más de dos semanas.
Su madre, Yaneisy Fernández afirma que fue arrestado injustamente y ha requerido varias hospitalizaciones debido a las condiciones insalubres del lugar, incluyendo calor extremo, falta de saneamiento y exposición a enfermedades.
Al respecto, Juan Pappier, subdirector encargado para las Américas de Human Rights Watch (HRW), habló en La Tarde de NTN24.
“Nosotros pudimos visitar algunos de estos centros de forma limitada, pero visitarlos, y también entrevistar a personas que habían estado privados de la libertad en estos centros. Una de estas personas sigue en los Estados Unidos, los demás son personas que, luego de pasar varios días en estos centros de detención para migrantes, fueron deportados y se encuentran fuera del país”, dijo.
De acuerdo con Pappier, los datos que provienen del gobierno de los Estados Unidos demuestran un aumento de las detenciones de personas sin antecedentes penales y sin condenas penales.
Anteriormente, durante el gobierno Biden, se detenía también un gran número de personas, pero eran sobre todo detenidos en la frontera o en el interior del país, pero con antecedentes penales.
“Hoy estamos viendo una disminución de las detenciones en frontera, porque hay menos personas, un aumento de las detenciones en el interior del país, pero son sobre todo detenciones de personas sin antecedentes penales, y esto tiene que ver con el hecho de que muchos han sido privados de su estatus legal en el país porque se terminan los procesos de TPS y parole humanitario que beneficiaban a tantas personas en los Estados Unidos”, afirmó.
En el caso de los detenidos, Pappier indicó que el informe refleja los abusos constantes de derechos humanos en contra de la población migrante, “en particular en el estado de Florida, que es uno de los estados donde más ha aumentado el número de detenciones de migrantes en el país”.
“Estos no son abusos aislados. Estos son abusos que siguen patrones claros. Y yo creo que aquí hay todos los motivos para sospechar que la crueldad es intencional”, expresó.
El objetivo es ser cruel porque lo que pretenden, al parecer, es atemorizar a la población migrante para que aquellos que están en el país, en los Estados Unidos, se regresen a sus países de origen. La crueldad es deliberada para atemorizar a la población migrante”, recalcó.