Elevan costos de las tarifas migratorias hasta un 40% en trámites como TPS y asilo político en Estados Unidos
A partir de este martes, los costos de trámites migratorios en Estados Unidos subirán ya que entrarán en vigor los nuevos precios definidos por la administración Trump.
Según se ha conocido algunos de los trámites se encarecen hasta un 40% del precio que se venía manejando hace unos meses.
La administración Trump incluyó en su ‘Big Beautiful Bill’, la ley de presupuestos sancionada por el presidente Trump el pasado 4 de julio, un incremento en las tasas migratorias.
Entre los trámites afectados se encuentran el Estatus de Protección Temporal (TPS) para venezolanos, haitianos, salvadoreños y hondureños, así como también la prórroga de permisos de trabajo temporales.
De acuerdo con el comunicado oficial, "las solicitudes deben presentar las nuevas tasas con las solicitudes de beneficios con fecha del 22 de julio de 2025 o posterior”.
“Se establecen tasas específicas para varios formularios relacionados con la inmigración, beneficios, estatus, peticiones, solicitudes y peticiones administradas por múltiples agencias gubernamentales”, añade el texto.
Esto implica un impacto significativo para miles de inmigrantes en Estados Unidos, quienes deberán enfrentar costos más elevados en sus gestiones administrativas.
Los nuevos costos específicos incluyen:
• TPS: 550 dólares.
• Asilo político: 100 dólares anuales.
• Permisos de trabajo: 550 dólares para la solicitud inicial, más 275 dólares anuales para renovaciones.
• Refugio político: Aumenta de 630 a 1.000 dólares.
• Permiso de residencia para jóvenes inmigrantes especiales: 250 dólares.
Sobre esto, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, mientras recibía a su homólogo de filipinas en la Casa Blanca, presumió de su política migratoria afirmando que e n el último mes han llegado cero inmigrantes ilegales al país.
“Tenemos la frontera más fuerte del mundo. Ninguna persona la ha cruzado en el último mes, cero. Es difícil de creer, pero ya no está viniendo gente. El año pasado vinieron cientos de miles de personas”, puntualizó.
Desde Nueva York han advertido que este tipo de medidas demuestran que Trump está yendo demasiado lejos.
Ante el micrófono de NTN24, el analista político Michael Wortz, afirmó que hay 70 millones de latinos que residen en el país, y que la incertidumbre y tensiones que ha fomentado el gobierno con este tipo de medidas no solo afectan la estructura social, sino también hace daño a los intereses económicos de Estados Unidos.