Joven tenista sufrió una lesión al ser picada por “hormigas saltarinas” y se negó a recibir tratamiento para no dar positivo en dopaje
En la previa al Abierto de Australia, que iniciará este domingo, se dio una particular situación en la que una reconocida tenista tuvo que lidiar con un percance tras ser picada por hormigas saltarinas, lo que le ocasionó una grave lesión al ser alérgica a este tipo de insecto.
Emma Raducanu se vio afectada tras ser picada por las hormigas saltarinas en su mano y pie, áreas en donde tuvo una reacción alérgica y por la que tuvo que acudir a la atención médica para recibir un tratamiento.
Esto le ocasionó que no pudiera disputar el ATP 250 de Auckland, un torneo de preparación que se da antes de que inicie el Abierto de Australia 2025.
Sin embargo, la tenista británica confesó que la picadura fue algo doloroso y por ello tuvo que acudir a medicinas recetadas: “Estas hormigas saltarinas me picaron muy fuerte. Tuve una reacción alérgica”.
“Se me hinchó la mano y el pie y tuve que acudir al médico para que me recetara algunos remedios. Pero ahora estoy bien”, añadió.
No obstante, la deportista, de 22 años, comentó que esto no bastó para que la alergia se detuviera y prefirió no hacer uso de un aerosol antiséptico por el tema tan delicado que hay ahora en el circuito por los recientes casos de dopaje.
Raducanu señaló: “Pensé: ‘Voy a aguantar, no quiero correr riesgos’”, además, de que con los recientes casos de dopaje por parte de los tenistas Jannik Sinner e Iga Swiatek:“Obviamente, es una preocupación que todos tenemos en nuestra cabeza”.
Esto porque todos en el circuito son conscientes de que el usó de alguna sustancia que de un resultado adverso en un test de dopaje causa preocupación y miedo, sobre todo porque sería difícil de comprobar lo contrario al resultado del test.
“Todos estamos en el mismo barco. Creo que se trata de cómo gestionamos lo mejor que podemos lo que es controlable. Si sucede algo que se escapa de nuestro control, entonces será un poco complicado intentar demostrarlo”, aseguró.
Los recientes casos de dopaje en el mundo del tenis de los deportistas Jannik Sinner e Iga Swiatek causan controversia y miedo dentro del circuito.
Sinner dio positivo en clostebol (un anabólico) dos veces en marzo de 2024. Sin embargo, la Agencia Internacional de Integridad del Tenis (ITIA) aceptó la versión de una contaminación accidental y determinó que el italiano "no cometió ninguna falta o negligencia".
Por su parte, la Agencia Mundial Antidopaje (AMA) recurrió esa decisión ante el Tribunal de Arbitraje Deportivo (TAS), que todavía no ha emitido su veredicto.
Meses más tarde, la polaca Iga Swiatek, entonces número 1 del ranking femenino, fue suspendida un mes por un caso de dopaje en 2024, hecho que, sumado al caso de Sinner, ha manchado la imagen del tenis, según Kyrgios.
La ITIA aceptó que el caso de Swiatek no fue intencionado, y tan solo fue suspendida durante un mes.
Sin embargo, no son los únicos casos, ya que recientemente el tenista australiano Max Purcell fue suspendido provisionalmente por haber incumplido el reglamento antidopaje.