"Le exijo respeto": Emmanuel Macron y Gustavo Petro tuvieron duro desacuerdo en foro en España

Un momento de tensión política se vivió en el marco de la Cuarta Conferencia Internacional sobre la Financiación para el Desarrollo llevada a cabo en Sevilla, España.
Durante el encuentro, el presidente de Francia, Emmanuel Macron, se despachó contra el mandatario colombiano, Gustavo Petro, quien lanzó fuertes críticas contra los países del primer mundo por su papel en las crisis migratoria y climática.
Durante su participación en el panel ‘Cambio de paradigma para soluciones dirigidas por el país a los desafíos de nuestro tiempo’, Petro cuestionó la desigualdad en la distribución de recursos esenciales, como las vacunas contra el covid-19 durante la pandemia.
“Lo que está en juego es la vida y lo dice la ciencia, no un político”, aseguró, agregando que la enfermedad va a crecer en el mundo por cuenta de la crisis climática.
“Presidente Macron, sí se puede producir el doble de vacunas en Sudáfrica, pero cuando la gente estaba muriendo por covid-19, ¿qué tan rápido llegó a un país y qué tan rápido a otro? Yo lo vi y fui testigo, llegó primero a Estados Unidos y a Europa. ¿Cuántos muertos gratuitos hubo?, muchos menos en Europa que en los países pobres. ¿Qué tan rápido llegó la vacuna a un país y qué tan rápido llegó al otro?”, cuestionó Petro.
Emanuel Macron, presidente de Francia, quien no ocultó su profundo desacuerdo con Gustavo Petro, aprovechó el momento para responderle.
"Gustavo Petro, yo sé cuál es el paradigma clave de su política, yo lo conozco, pero nunca le doy lecciones a alguien del sur y es un poco extraño recibir lecciones de alguien del sur. Y yo exijo el mismo tipo de respeto” aseguró Macron.
Además, aseguró que “tenemos a políticos en Europa que no están obsesionados con la migración y que luchan mucho contra la extrema derecha. Esto existe y no simplifiquemos la realidad de nuestra vida política, por favor, lo ruego. Y por cierto, Gustavo, usted es el primero en esta reunión que habla de la migración, nadie ha hablado de la migración antes de usted”.