
Nicolás Maduro / Foto AFP
Maduro vuelve a poner sobre la mesa una posible regulación de las redes sociales
Maduro aseguró que las redes sociales se utilizaron en los años 2019 y 2020 para intentar derrocar a su régimen y supuestamente promover el odio
Este lunes, en medio de un discurso en el que el régimen venezolano busca vender unas elecciones “justas y democráticas”, Nicolás Maduro volvió a colocar en la mesa la posibilidad de regular las redes sociales en el país.
Para Maduro las compañías como Facebook e Instagram, son herramientas que “difunden odio”, ante eso, propone controlarlas tal y como lo hacen en países como Cuba, China y Corea del Norte.
Les pregunto: ¿qué ley regula a Facebook, a Instagram? Es una pregunta inocente. Con la nueva era hegemónica los países han perdido la posibilidad de gestionar de manera autónoma y soberana con base en la ley las grandes redes sociales, que son los grandes medios de comunicación, y son utilizados para intereses y caprichos antinacionales.
Irónicamente, las afirmaciones surgieron durante el acto de reconocimiento al periodismo en el país. Donde desde 2004 se han cerrado más de 200 medios de comunicación y los trabajadores de la prensa son víctimas de acoso, persecuciones y agresiones.
DE INTERÉS: Régimen de Maduro eliminará política de "protectores" de estado
Maduro aseguró que las redes sociales se utilizaron en los años 2019 y 2020 para intentar derrocar a su régimen y supuestamente promover el odio y la violencia para justificar una intervención extranjera.
“¿Y eso es ético? ¿Eso es moral? ¿Eso es legal? No”, afirmó.
#EnVideo| Pdte. @NicolasMaduro enfatizó: Hay que revisar cómo han utilizado las RRSS para promover el odio, la violencia y, así justificar el golpismo y llamar a la intervención extranjera en Venezuela. #PeriodismoBicentenario pic.twitter.com/8p5owws31l
— VTV CANAL 8 (@VTVcanal8) June 29, 2021
Redacción NTN24